Cerrar

Los beneficios del Plan Málaga Litoral alcanzarían los 1.000 millones de euros

Según un estudio realizado por una consultoría, el coste total a largo plazo del Plan se estima en 391 millones

Plan Málaga Litoral

La presentación del análisis tuvo lugar ayer en la Cámara de Comercio de Málaga.

La Cámara de Comercio acogió ayer la presentación ante el tejido empresarial malagueño del análisis coste-beneficio (ACB) del Plan Málaga Litoral (PML). El estudio, que ha sido redactado por María Fernández Pérez, economista y responsable de Etalia Consultoría Estratégica y Regulatoria, arroja que los beneficios socioeconómicos del PML alcanzan los 1.000 millones de euros a valor presente.  

Por otro lado, el coste total a largo plazo, en el que se incluye la inversión y su operación y mantenimiento, supone 391 millones de euros. De este modo, la rentabilidad anual que se desprende es del 16,8%. 

Para obtener estos resultados, el análisis se ha basado en el estudio de la influencia que el Plan Málaga Litoral tendrá sobre el empleo, la actividad local y el bienestar social, así como su impacto sobre la contaminación acústica y atmosférica, la creación de zonas verdes y la mejora en los desplazamientos con el objeto de poder desarrollar la mejor alternativa para la ciudad.

Los mayores beneficios de la construcción del PML se derivan del ahorro de tiempo en desplazamientos y espera, que se ha estimado en 463,38 millones de euros; la recuperación del espacio público para el peatón, que supone 261,49 millones de euros; y la reducción de la siniestralidad por accidentes de tráfico, que el análisis ha estimado en 157 millones de euros. Para obtener estos resultados se ha considerado un periodo de 34 años.  

Por su parte, la reducción del ruido conlleva un coste evitado de 33,46 millones de euros, y de 11,54 millones de euros en términos de contaminación acústica y ahorro de combustible. En 2028, se prevé que las toneladas de de CO2 evitadas serán 2.293, unas 6,28 toneladas diarias. En cuanto a los datos de empleo, estima la creación de 1.500 puestos de trabajo en distintos ámbitos y actividades.

La presentación del análisis fue inaugurada por el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Sergio Cuberos, y clausurada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. La jornada giró en torno a la exposición del Plan Málaga Litoral a cargo del coordinador general de Infraestructuras y Proyectos del Ayuntamiento de Málaga, Pablo Otaola. 

El Plan Málaga Litoral 

El Plan Málaga Litoral consiste en un conjunto de actuaciones que sumarán a la ciudad 65.000 metros cuadrados de espacio peatonal y zonas verdes, incluyendo el soterramiento del tráfico desde el Guadalmedina hasta el hotel Miramar. 

Otra de las actuaciones consiste en la recuperación del Paseo de los Curas, que permitirá ampliar el Parque en 18.000 metros cuadrados y completar así la conexión peatonal con el Muelle Dos del Puerto. 

Asimismo, el PML contempla el intercambiador modal de La Marina, junto a la estación de ferrocarril María Zambrano; el Eje Litoral soterrado; urbanización de los nuevos espacios públicos y zonas verdes; un aparcamiento de rotación en terrenos de el Puerto; el aparcamiento Ciudad de Melilla, así como el desarrollo urbanístico de la parcela municipal de Los Tilos.

El Plan Málaga Litoral responde a los planteamientos de la Agenda Urbana 2015 y desarrolla el Plan del Clima (Alicia) y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, recientemente aprobados por el Ayuntamiento. Igualmente, responde al cumplimiento de la Agenda 2030 en cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  

scroll to top