Cerrar

La Fundación Málagaport impulsará el entorno marítimo-porturario de Málaga

La Fundación Málagaport dinamizará la economía de las empresas relacionadas con el Puerto y fomentará su internacionalización

fundación málagaport

La Fundación Málagaport contará con líneas de investigación, objetivos cívico-culturales y planes de formación

Málagaport comienza su andadura como Fundación privada sin ánimo de lucro que prevé impulsar el entorno marítimo-portuario como un espacio de oportunidad y como un enclave estratégico para la actividad correspondiente a la logística, el turismo, la formación, la innovación y la sostenibilidad.

La apuesta de los patronos y fundadores de la Fundación, que son la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Málaga, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, Unicaja Banco y Votorantim Cimentos, ha sido clave para su creación y lo será para llevar a cabo las líneas estratégicas y fines de la misma.

El presidente de la Fundación Málagaport y de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio Basabe destacó que “será un instrumento enormemente útil no sólo para dinamizar la economía de las empresas que tengan relación con el Puerto, sino también para fomentar la internacionalización de su área de influencia”.

A las tareas que ya se venían desarrollando por la organización, se suman “la comercialización de los productos que transitan por el recinto portuario, la elaboración de informes y estadísticas útiles para esas empresas, la ejecución actividades de formación que ayuden a las compañías a posicionarse, la apuesta por la digitalización y la propuesta de acciones conjuntas de sostenibilidad, entre otras relacionadas con el ámbito ciudadano”.

Fines de la Fundación Málagaport

La gerente de la organización, Pilar Fernández-Fígares, insistió en que “la Fundación Málagaport persigue la proyección de la Comunidad Portuaria a todos los niveles mediante líneas de investigación, objetivos cívico-culturales y planes de formación relacionados con el ámbito de la logística, el transporte marítimo y la innovación”.

Y añadió, además, la importancia de “reforzar la competitividad de la economía del territorio, contribuyendo a la internacionalización de las empresas del hinterland portuario, y también de propiciar el conocimiento de la ciudadanía sobre la relevancia de su puerto”.

Los principales beneficiarios de los trabajos que se desarrollen en la Fundación son las empresas y entidades que conforman la Comunidad Portuaria y su hinterland, así como la propia sociedad en general, en un territorio que abarca desde la capital y la provincia hasta la región andaluza.

scroll to top