Cerrar

Más de la mitad de las casas rurales de Málaga ya están reservadas para el próximo verano

La ocupación de casas rurales en Málaga para el mes de agosto ya roza el 60% en la provincia

casas rurales

El perfil del cliente sigue siendo nacional aunque se incorporan mercados como el estadounidense

El turismo rural en el interior de Málaga está viviendo un periodo de auge, especialmente a raíz de la pandemia, cuando muchos visitantes han descubierto las ventajas de la vuelta a la naturaleza, al aire libre y en entornos no masificados.

Prueba de ello es que, cuando faltan todavía varios meses para el verano, más de la mitad de las casas rurales de la provincia ya están reservadas, según el estudio de mercado elaborado por Ruralidays.com, plataforma digital con sede en Málaga líder en la comercialización de estos destinos.

Esta situación se extiende también al resto de Andalucía, aunque con cifras levemente inferiores. De hecho, el interior de la provincia malagueña es la zona más deseada por los turistas que eligen esta forma de viajar.

A principios de febrero, cuando se elaboró este análisis, la ocupación para el mes de agosto ya rozaba el 60% en Málaga. Esto es, seis de cada diez casas rurales ya están ocupadas para dentro de seis meses. El dato es superior en aquellas villas que ofrecen el principal atractivo, como es la disponibilidad de piscina privada, y con precios más elevados.

«La primera quincena de agosto, las reservas ya están por encima del 67% para los alojamientos en Málaga con piscina privada», afirma Félix Zea, cofundador junto a Daniel Velasco de Ruralidays.com. En Andalucía en general, la ocupación alcanza el 54%. La alta demanda está haciendo que las reservas se anticipen hasta una media de 40 días (el año pasado eran 25).

casas rurales

Perfil del cliente

Se están incorporando con fuerza nuevos países de origen que hasta ahora tenían una demanda residual, como son Estados Unidos, que son además los visitantes que reservan las villas más lujosas y, por tanto, pagan más de media por su estancia, hasta 139 euros por persona y noche. Junto a estos, también aumentan los viajeros procedentes de Gibraltar, Países Bajos, Reino Unido y Alemania. De media, los viajeros internacionales pagan más que los nacionales: 39 euros frente a 34,4. Con todo, la mayoría de las reservas son de clientes españoles.

Destinos

Los destinos favoritos están en Málaga, en municipios tales como Nerja, Frigiliana, Cómpeta, El Borge, Ronda, Villanueva del Rosario, Alhaurín de la Torre, Torrox. Mientras que en Andalucía destacan Montefrío, Órgiva, El Gastor y Grazalema.

Se buscan sobre todo casas amplias, luminosas, modernas, con intimidad y vistas; y como equipamientos preferidos: jacuzzi, bañera de hidromasaje, chimenea, barbacoa y elementos de ocio (ping pong, billar, etc.). Las familias que viajan con su mascota casi se duplican (9%), y el 42% ya hace su reserva a través del móvil.

casas rurales

Reservas en febrero

La demanda de turismo rural también está creciendo con fuerza en la temporada baja. En el mes de febrero, esta se ha visto espoleada por dos citas: San Valentín y el Día de Andalucía. Según el informe de Ruralidays.com, el turismo rural ha batido cifras récord este mes, gracias al aumento de clientes extranjeros, especialmente de Alemania y Países Bajos, con las reservas en Málaga por encima del 52% (46% en Andalucía).

Así, la ocupación del fin de semana del 10 al 12 de febrero aumentó en casi cuatro puntos en la provincia respecto a 2022, y también subió la media de noches contratadas. La mayoría de los clientes son españoles.

scroll to top