La temporada de verano y de playas terminó en la provincia de Málaga, aunque a veces las temperaturas indiquen lo contrario. Sin embargo, el flujo de turistas no para y el turismo rural o de interior es el encargado ahora de romper esa estacionalidad que tanto castiga a provincias como la malagueña. Prueba de ello es que durante el pasado puente de octubre (12-15 de octubre) Andalucía registró más de 774.000 pernoctaciones y, de ellas, 300.195 se contabilizaron en la provincia de Málaga, con un 84% de ocupación en los alojamientos. En concreto, las casas rurales de la región andaluza registraron 27.769 estancias y fue la provincia de Málaga la que mayor ocupación tuvo con un 53%.
A partir de septiembre, llega el momento dulce para el segmento VITA (Verde, Interior y Turismo Activo), segmentos que, según indicó el director general de Turismo Costa del Sol, Arturo Bernal, «juegan un papel fundamental para la gestión de la estacionalidad del destino».
El Caminito del Rey
Este enclave turístico ubicado en el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes –entre los municipios de Álora, Ardales y Antequera- es uno de las localizaciones claves para el turismo rural. No solo por lo espectacular de sus paisajes, sino por el impacto económico que el Caminito tiene en los municipios que lo albergan. Durante los tres meses de julio, agosto y septiembre de este año, esta localización a 85.000 visitantes, una media de 1.000 pases diarios y según indica el gerente de la empresa gestora del Caminito, Francisco Campano, “este verano más del 65% de los viajeros fueron extranjeros”, destacando los procedentes de los Países Bajos. Hay que destacar que durante el mes de septiembre recorrieron el enclave 28.000 turistas y se colgó el cartel de completo todos los días del mes. El éxito de esta localización es un hecho y su gerente asegura que “el turismo activo y de interior se ha convertido en la revelación de los últimos años en la provincia de Málaga. Nos encontramos en un momento de expansión del sector y es muy importante sentar las bases de un turismo responsable y sostenible que sea capaz de generar riqueza en todos los sentidos sin olvidar la cultura, la comunidad local, la naturaleza y todo el entorno en el desarrollo del turismo”.
Los Dólmenes reactivan Antequera
Desde que fuera reconocido en 2016 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, el conjunto arqueológico de los Dólmenes de Antequera ha sido una inyección revitalizante para la ciudad. Según explica a Vida Económica el director del Sitio, Bartolomé Ruiz, el pasado año se cerró con más de 184.000 visitantes y este año 2017 esperan alcanzar los 200.000. “El impacto ha sido impresionante” tanto en los hoteles de la ciudad, como en los restaurantes o en El Torcal. Según Ruiz, “se ha notado en toda la tierra de Antequera” y asegura que los Dólmenes han reactivado el turismo rural de la región. Para ser exactos, durante el mes de septiembre, los Dólmenes recibieron la visita de 12.846 turistas, más que en los meses de junio, julio y agosto (10.708, 7.666 y 10.708 respectivamente). Según datos proporcionados por el director del conjunto arqueológico, el pasado mes de octubre se recibieron más de 22.477 visitas y fue el mes de diciembre donde se registró la llegada de 22.530 turistas y consolidó el éxito de la ciudad de Antequera en los meses de invierno.
Ronda, ciudad soñada
Ronda es uno de los enclaves de interior más apreciados por el turismo nacional e internacional en la provincia de Málaga. La ciudad milenaria de Ronda es poseedora de uno de los Conjuntos Históricos más bellos de España, Declarado Bien de Interés Cultural desde 1966. Entre sus monumentos destacan el Tajo, el coso taurino, los baños árabes o el Palacio de Mondragón, entre otros. Su apuesta por el turismo se ha ido solidificando a lo largo de los años y durante los últimos ocho meses de este año la ciudad ha registrado 248.863 pernoctaciones y 158.673 viajeros, lo que supone un incremento de un 7,4% con respecto al mismo periodo de 2016.
Gran Senda
La Gran Senda de Málaga es un recorrido de más de 650 kilómetros que bordea la provincia y permite al viajero conocer tanto la costa como el interior de Málaga. Durante las 35 etapas que componen este trayecto, pensado para familias, discurren 4 parques naturales, 2 reservas naturales y 3 parajes naturales. Además, se pueden realizar actividades como rafting, vías ferratas, piragüismo, descenso BTT, escalada o descenso de cañones.
Una provincia con mil caras
Son muchos los enclaves turísticos con los que cuenta Málaga. Los pueblos del interior de la provincia como Casares, Nerja con sus cuevas… El repertorio es variado y también son singulares sus accidentes geográficos como la Sierra de los Montes de Málaga, la Laguna de Fuente de Piedra, el Torcal de Antequera, la Sierra de las Nieves o el pantano de El Chorro, entre otros.