Cerrar

Javier Ramos: «Para nosotros, el metaverso es una cosa del pasado»

Entrevista con el fundador del Museo del Videojuego de Málaga, ubicado en la Plaza del Siglo

museo videojuegos málaga centro

Javier Ramos (i.) junto al presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado (d.), en la presentación del proyecto.

Tres hermanos de Málaga se unen para organizar Gamepolis en 2013. Una década después, Javier Ramos, hermano de Miguel y Carlos, presenta el sueño de su vida: el Museo del Videojuego de Málaga. Ubicado en pleno centro de la ciudad, en la Plaza del Siglo, hace convivir la cultura del siglo XVI de la Catedral de Málaga con una nueva, oficialmente reconocida como tal en 2007. «El crecimiento en el sector de los videojuegos y la tecnología acaba de empezar», afirma Ramos en esta entrevista. Es CEO de Kaiju Group, la firma malagueña que gestionará este centro cultural.  

¿Cómo nace este proyecto? 
Somos una empresa que nos dedicamos a todo lo que tiene que ver con el videojuego, y esto era un proyecto que teníamos en mente desde hace mucho tiempo. Es el proyecto soñado. Siempre hemos sido coleccionistas, hemos ido comprando cosas y por fin llegamos aquí. Le propusimos la iniciativa a la Diputación de Málaga y les encajó con la visión que tiene de la Málaga tecnológica y cultural. 

¿Qué vamos a encontrar en el museo? 
Está centrado en una visión del pasado, presente y futuro del videojuego, con piezas exclusivas y un gran valor sentimental, económico y artístico. El 80% de todo va a ser jugable: vamos a tener un museo para jugar, interactuar y sentir. Además, tendrá una sala temporal que va a traer grandes marcas para presentar sus productos y hacer un histórico de su recorrido. 

En todo esto tendrá mucho que ver el metaverso también…
Para nosotros, el metaverso es una cosa del pasado. Evidentemente, cuando Facebook levantó la mano y dijo que íbamos en esa dirección, se armó un revuelo muy potente, pero el metaverso es una inversión en un videojuego con un avatar y eso se lleva haciendo muchos años en la tecnología.

El videojuego malagueño en el centro de Málaga, ¿hito alcanzado? 
Evidentemente el mundo mira hacia la tecnología. Es muy valiente desde la Diputación de Málaga que hayan decidido que este producto sea en uno de sus edificios más emblemáticos en la ciudad. 

¿Cómo va a crecer ahora Kaiju Group? 
La empresa gestionará el museo como grupo. Ahora mismo tenemos unos 52 trabajadores, y ahora casi vamos a duplicar por el museo. La empresa realmente nació con Gamepolis, el festival de videojuegos de Málaga, que se creó con la ambición de potenciar el sector de videojuegos. También tenemos la sección formativa, con ciclos propios, y la parte de producción de videojuegos. Nos faltaba esa rama de cultura para cerrar el círculo de la empresa.

No le voy a decir que el sector estaba desprestigiado, pero sí tenía cierto estigma…
Es como cualquier otro sector, yo no quiero que mi hijo esté 12 horas entrenando a fútbol. Nosotros evidentemente la visión que tenemos de los videojuegos es 100% limpia. En la Fábrica del Videojuego tenemos un centro deportivo dedicado a la salud y el deporte con 2.000 m². El sector de los videojuegos no tiene que ir de la mano de ese sedentarismo, por ejemplo. Dentro del museo hemos invertido en una gran escalera porque queremos que la gente suba andando con ese mensaje de luchar contra el sedentarismo. 

¿Hacia dónde va Kaiju Group? 
Nuestros próximos pasos van hacia la creación de otra sede en Sevilla, con la misma parte de formación, aceleración e incubación. Y el siguiente paso que queremos es Córdoba. 

¿Qué le falta al sector de los videojuegos en Málaga?
Que viniera alguna grande grande de desarrollo y producción y videojuegos, no de comercialización. Y va a venir porque esta ciudad es atractiva para vivir, para trabajar y para desarrollar cualquier carrera profesional. No hay ninguna otra ciudad del mundo con estas condiciones.  

scroll to top