E.P. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas en diciembre en relación al mes anterior y recortó 1,1 puntos su tasa interanual, hasta el 5,7%, su cifra más baja desde noviembre de 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
No ha sido así en el caso de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), donde el INE ha elevado una décima su estimación inicial del 6,9%. Así, el IPC subyacente finalmente cerró diciembre en el 7%. De este modo, la inflación subyacente supera al índice general por primera vez desde febrero de 2021 y abre con él una brecha de 1,3 puntos, la mayor desde junio de 2020 llegando al 8,3%.
La electricidad se abarató un 30,8% en 2022
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 5,7% en diciembre se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes y del gasóleo para calefacción y al hecho de que la electricidad subió en diciembre de 2022 menos de lo que lo hizo en igual mes de 2021. La electricidad se abarató un 30,8% en 2022 incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura. Excluyéndolas, la bajada del precio de la luz sería del 27,6%.
Además de la electricidad y el gasóleo para calefacción, también influyó en la moderación de la inflación en diciembre el descenso de los precios de las gasolinas y carburantes.
Los precios de los alimentos se disparan un 15,7%, nuevo record
Los precios de los alimentos, por contra, crecieron en diciembre un 15,7% en tasa interanual, cuatro décimas más que en noviembre y su tasa más alta desde el comienzo de la serie, en 1994. En esta evolución influyeron principalmente los precios de la leche, queso y huevos, aceites y grasas, agua mineral, refrescos, zumos de frutas y vegetales, y carne, mayores que en diciembre de 2021.
Dentro de los alimentos, los que más subieron de precio en 2022 (diciembre de 2022 sobre diciembre de 2021) fueron el azúcar (+50,6%); otros aceites (50,6%); la mantequilla (+42,3%); los aceites y grasas (+38,1%); la leche (+37,2%); los huevos (+29,8%); los productos lácteos (+23,4%); los cereales (+22,7%) y las patatas (+22,6%).
Además, otros muchos alimentos registraron subidas de dos dígitos en sus precios, como los preparados de legumbres y hortalizas (+15,7%); el pan (+15,4%); otros preparados alimenticios (+15,2%); la carne de ave (+15,1%); la carne de porcino (+13,8%); la carne de vacuno (+13,2%); el agua mineral, los refrescos y los zumos (+12,8%); las legumbres y hortalizas frescas (+12,3%); crustáceos, moluscos y preparados de pescado (+12,2%); café, cacao e infusiones (+11,5%), y otras carnes (+11,4%).
Por el contrario, lo que más se abarató en 2022 fueron el transporte combinado de pasajeros (-38,7%); la electricidad (-30,8%); el transporte de pasajeros en metro (-18,2%); el transporte de pasajeros en autobús (-12,4%), y los ordenadores personales (-9,6%).