Cepsa ha presentado hoy el conjunto de mejoras incorporadas para el desarrollo de su proyecto para la producción de energía renovable en la localidad malagueña de Ronda, a través de la instalación de una planta fotovoltaica que tendría una capacidad de producción de hasta 210 GWh año. Un proyecto que, con una inversión de 62 millones de euros, producirá energía limpia para abastecer a 64.000 hogares y contribuirá a la eliminación de 84 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año.
Así, Cepsa ha reorientado su proyecto para preservar la vista del Tajo de Ronda y lograr una mejor integración con el entorno. La nueva propuesta técnica contempla la ubicación de la instalación fotovoltaica fuera del ámbito de protección del Bien de Interés Cultural (BIC) de Acinipo para evitar impactar en áreas de interés arqueológico. También se ha reducido la tensión de los 400kV iniciales a 220kV, a fin de poder incrementar los tramos que irán soterrados, que suman cerca de 4 kilómetros. Con ello, se evita el paso en aéreo en el Parque Natural de Grazalema, garantizando el nulo impacto paisajístico sobre el Tajo de Ronda.
El proyecto, que generará durante su construcción 220 empleos y priorizará la contratación de proveedores locales, se está desarrollando en el marco del programa ‘Sumamos Energías’, una iniciativa impulsada desde Cepsa con el objetivo de generar valor en los municipios en los que opera, apostando por el talento juvenil, el tejido empresarial local o la protección de enclaves del entorno.
La compañía ha incorporado estas mejoras al proyecto inicial, que sigue en fase de tramitación y a la espera de la Declaración de Impacto Ambiental, tras el proceso de escucha activa que mantiene abierto con administraciones, asociaciones y grupos de interés locales.
En palabras del director de Desarrollo Renovable de Cepsa, Gerónimo de Angulo, “el proceso de escucha activa nos está permitiendo conocer las inquietudes de administraciones y vecinos, y queremos dar respuesta a todas ellas. Nuestro objetivo principal es garantizar la máxima integración con el entorno y la protección del paisaje de Ronda”.
Programa ‘Sumamos energías’
En el marco del programa ‘Sumamos Energías’, Cepsa, en coordinación con los ayuntamientos, contempla acciones como la creación de un Fondo de Desarrollo Sostenible para contribuir a la conservación, restauración o divulgación del valor arqueológico de Acinipo, el fomento de una comunidad energética que ayude a los vecinos de Ronda a reducir el coste de su factura eléctrica o la puesta en marcha de un programa de educación ambiental para los más pequeños, entre otras.
“A través de nuestro programa ‘Sumamos Energías’ vamos a generar valor para los vecinos, poniendo en marcha iniciativas que contribuyan a su desarrollo socio económico, protejan la riqueza arqueológica del municipio y potencien la búsqueda de sinergias con las actividades económicas de la zona”, ha subrayado Gerónimo de Angulo.