Cerrar

Cada mes tiene su exportación: agosto

Vida Económica analiza qué producto protagoniza cada treintena del año en exportación

exportación

El queso malagueño es el noveno producto más exportado en la provincia

Málaga contribuye con el aproximadamente 7% del total de la exportación andaluza y en lo que va de año acumula una facturación de 1.636 millones de euros con el doble de empresas exportadoras que hace un año.

Solo el sector agroalimentario representa la mitad del total anual con el aceite de oliva como líder absoluto. Sin embargo, más allá del tramado verde durante los 365 días anuales, las estadísticas esconden otras particularidades del comercio exterior en Málaga. ¿Qué se exporta cada mes? En agosto, el queso malagueño es el rey.

La tapita de queso

El queso malagueño es el noveno producto más exportado anualmente desde la provincia. Por lo general, viene alcanzando la órbita de los 17 millones de euros, con un crecimiento de un 45% desde 2019, para ser líder en el capítulo de los lácteos. La empresa con mayor capacidad exportadora de Málaga de este alimento se encuentra en Campillos y toma agosto como pretemporada de la campaña.

“Los mejores meses para la actividad exportadora van desde septiembre a diciembre”, explica Mateu Argudo, director de Lácteos Argudo. Italia, Suecia, Dinamarca o Francia son sus principales mercados.

“Al año podemos estar exportando aproximadamente 200 toneladas de queso”, confirma a esta revista, mientras recuerda el déficit lácteo debido al incremento de los precios en los piensos y, por ende, la merma en la alimentación del ganado.

La mayor exportadora de quesos de Málaga, el noveno producto con mayor facturación, se encuentra en Campillos

scroll to top