Cerrar

La salud de la inversión privada, en el punto de mira

inversión

Francisco Espinosa, emprendedor y CEO de Innventuur

En España estamos viviendo un momento dulce en el ecosistema de inversión en startups. Según El Referente (1), hasta julio de 2022 este año se superan ya los 2.384 millones de euros invertidos en un total de 242 operaciones públicas, siendo la segunda cifra más alta del histórico de inversiones en España tras 2021.

Sin embargo, la sombra de las predicciones que YCombinator, la aceleradora de startups más importante del mundo, compartió en mayo de este año ya empieza a verse reflejada en España también. YCombinator avisaba de un cambio de tendencia en el que los Venture Capital invertirán menos dinero, en menos operaciones y de tamaño más pequeño.

Además de fundar más de 20 empresas, también he invertido en más de 30 startups. Mi experiencia como Business Angel y CEO de INNVENTUUR me permite compartir mi humilde visión al respecto.

En mi opinión, existen tres pilares que definirán el comportamiento de la inversión privada en España de cara al resto de este año y, posiblemente, el primer semestre del año que viene:
1.- Reservar capital para respaldar las empresas más rentables del portfolio. Esta es una estrategia seguida por numerosos BAs, pero en estos meses será aún más acuciante apostar por los “caballos ganadores”.
2.- Priorizar las nuevas inversiones seleccionando aquellas startups que ya están facturando y con una buena respuesta del mercado. Esto significa que las startups en fases muy iniciales (pre-seed) tendrán que buscar otras maneras de conseguir la financiación que necesitan.
3.- Desconfiar de aquellas startups con valoraciones infladas obligadas a quemar capital. Se valorarán más las startups que sean capaces de surfear la tempestad haciendo «bootstrapping»(2).

En Uppery Club, un club empresarial y de alta dirección ubicado en Málaga del que soy uno de los fundadores y presidente, nos reunimos algunos de los inversores más proactivos a nivel andaluz y hemos discutido sobre esto en numerosas ocasiones.

Prácticamente todos coincidimos en que estos son los factores clave que marcarán nuestro ecosistema en los próximos años. No creo que el escenario de España sea equiparable al que YCombinator anunciaba para EEUU, pero sí conviene tomar nota.

(1) “El mes de julio supera los 360 millones de euros invertidos en startups gracias a la ronda de Seedtag”, El Referente, 03 Agosto 2022.
(2) «Bootstrapping» proviene de la expresión “Pull yourself up by your bootstraps”, que significa salir adelante con tus propios medios. Hace referencia a levantar una startup sin inversión privada externa.

Francisco Espinosa
Emprendedor y CEO de INNVENTUUR

scroll to top