Cerrar

Vitur Summit convierte a Málaga en la capital europea de las viviendas turísticas el 6 y 7 de octubre

50% de todas las plazas de alojamientos de la comunidad autónoma son viviendas turísticas y casas rurales

alojamientos turísticos en Málaga

Presentación de Vitur Summit 2022.

Vitur Summit, evento europeo de la industria de los apartamentos y viviendas turísticas, se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) los próximos 6 y 7 de octubre; una cita que convertirá a la ciudad en referente europeo de este sector que generará 1.800 millones de euros en Andalucía este año.

«Este es un evento de primer orden que nos posiciona como referentes del sector en la escena internacional. Andalucía es uno de los focos más importantes del mundo en viviendas y alojamientos turísticos», ha asegurado Pérez-Lanzac, fundador de Vitur Summit y presidente de la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía.

De hecho, los datos que maneja la organización sitúan a este segmento como «pilar dinamizador fundamental» del turismo y de la economía andaluza, pues más del 50% de todas las plazas de alojamientos de la comunidad autónoma son viviendas turísticas y casas rurales, que crean 15.100 empleos directos, 9.500 indirectos y 8.400 autoempleos.

El gasto medio es de 2.051 euros

Andalucía cuenta con 91.000 alojamientos turísticos y con 483.472 plazas (de las que más del 50% se encuentran solo en la provincia de Málaga), y recibe en torno al 45% de todas las reservas de estas características en España.

El alojamiento turístico, además, supone solo el 1,62% del parque de viviendas de Andalucía, y el 78% de las viviendas turísticas se usan solo un mes al año como segunda vivienda. Este mercado supone además un impacto para el comercio de proximidad, ya que seis de cada diez euros que gastan los visitantes se realizan en compras, productos y servicios del comercio local.

El gasto medio total de viaje por usuario de vivienda turística es de 2.051 euros. Desde la pandemia se ha incrementado la demanda de este tipo de alojamientos turísticos entre un 40 y un 60% por la sensación de seguridad, privacidad e intimidad que proporciona.

Rehabilitación de edificios

Otro efecto positivo de los alojamientos turísticos es que ayudan a la desconcentración de áreas saturadas (el 48% de los usuarios elige alojarse en las afueras) y la desestacionalización de la demanda.

Esta modalidad provoca, además, la rehabilitación de edificios y la generación de riqueza con estos trabajos (el 78% de los propietarios de viviendas turísticas ha hecho alguna reforma), y la instalación de domótica y soluciones inteligentes y de ahorro energético, lo que aporta innovación y sostenibilidad al parque de viviendas.

El alojamiento turístico es en definitiva un sector muy productivo y beneficioso que crea empleo, activa la economía de la ciudad y rehabilita edificios abandonados en todo el país. En España existen unas 331.000 viviendas de este tipo, que representan el 30% del mercado del alojamiento regulado en España (más del 50% del mercado de viviendas turísticas de todo el mundo está en Europa).

scroll to top