Cerrar

Más pequeño, pero más dulce: radiografía de la campaña de mango de este año

Las altas temperaturas durante este verano han afectado al calibre de esta fruta

mango malagueño

Se espera superar la producción de 28.000 toneladas del año pasado.

El mango malagueño será más pequeño, pero más dulce. Así lo han confirmado los análisis presentados por ASAJA sobre este fruto que ya casi lidera el valor de las exportaciones de la industria de la provincia si no existiese el aceite. 

Ya en época de recolección, los agricultores coinciden en que «un alto porcentaje» de los mangos tienen un tamaño más pequeño de lo habitual y «no se ven recompensados los enormes esfuerzos realizados». En las altas temperaturas, principalmente, está la causa.

Más dulces

No obstante, los frutos analizados durante lo que va de campaña arrojan un intervalo entre 16 y 17 grados Brix, el índice que mide la concentración de sacarosa, es decir, el dulzor de los alimentos. La cifra es superior a los 15º que se dio en la campaña anterior. 

En cualquier caso, las cadenas de supermercado reconocen que el consumidor no lo está demandando como otros años. «No está acostumbrado a un tamaño como este porque es la primera vez que sucede», advierte el presidente de Asaja, Baldomero Bellido. 

Al no haber demanda, explican desde Asaja Málaga, los precios están cayendo más de lo habitual en determinados calibres, lo que está generando «un problema comercial importante, sobre todo al último eslabón de la cadena, que es el productor».

Con todo, la campaña será mayor que la anterior. Según indican desde asociaciones agroalimentarias, se estima una comercialización «algo superior» a las 28.000 toneladas del año pasado.

scroll to top