Cerrar

Luis Ureta: “La deslocalización del talento es factible”

El Country General Manager de Globant para España, atiende a Vida Económica al cumplir un año en Málaga

luis ureta

Luis Ureta

Luis Ureta, Country General Manager de Globant para España, atiende a Vida Económica a escasos días de cumplir un año en Málaga. La compañía, que cotiza en la bolsa de Nueva York, está presente en 56 ciudades de 19 países. “En Málaga hay un ecosistema muy bien interrelacionado”, argumenta.

¿Por qué Málaga?

Decidimos iniciar nuestras operaciones en Málaga justo en un momento atípico protagonizado por la pandemia, pero mantuvimos la hoja de ruta de Globant, que es acercarnos allí donde el talento quiere vivir y acelerar ese proceso.

Ya se ha convertido en una obviedad eso de que Málaga es tremendamente atractiva, pero nosotros ya quisimos estar en la ciudad desde dos años antes, anticipándonos a esa migración de talento. Nuestra filosofía responde a poder conectarnos de punta a punta, estamos en 56 ciudades de 19 países y vimos en Málaga un ecosistema muy bien interrelacionado.

¿Es difícil tomar esa decisión en plena pandemia?

La realidad es que percibimos mucha confianza de los interlocutores en Málaga. Vimos una articulación clara, abierta y constructiva entre la Universidad, el PTA, la Junta de Andalucía, el alcalde… Nos aseguraron que nos iban a ayudar en el desembarco durante la pandemia y así ha sido. Hemos conocido el profesionalismo malagueño.

Entonces, ¿dentro de lo malo qué de bueno ha traído la crisis sanitaria?

Ha permitido la transformación acelerada hacia un modelo más ágil que permite a las empresas sortear cambios de paradigma y mantenerse relevantes. Otro aspecto positivo es que ha mostrado que la deslocalización del talento es factible y que la modalidad híbrida de teletrabajo favorece el bienestar y la calidad de vida de trabajar donde se sea feliz.

¿Qué hace exactamente Globant en Málaga en su centro especializado en IA?

La propuesta de Globant es global. Intentamos conectar el talento local con nuestra cartera internacional. Trabajamos para Disney o Google en Estados Unidos, empresas de delivery en Reino Unido o entidades bancarias en España.

Principalmente, centramos nuestras capacidades aquí en Málaga en inteligencia artificial y big data. No obstante, también nos hemos encontrado con un ecosistema gaming vibrante con muy buen talento. Nosotros llevamos 17 años generando juegos como el FIFA.

¿Qué perspectivas de crecimiento plantea la multinacional aquí?

No nos hemos marcado un tope, ni aquí ni en ningún otro sitio, pero sí tenemos expectativas de crecimiento en los próximos años. Ahora mismo somos en torno a 100 personas trabajando. También hay que ir adaptándose a los nuevos ecosistemas acelerados que le comentaba: los contextos cambian, aparecen nuevas empresas…. Es un proceso evolutivo.

¿Existe mucha competencia?

El sector se ha desarrollado mucho, pero en la última década se ha cambiado el enfoque hacia un ecosistema partnership. La competencia está mucho más integrada y colaboramos entre varias empresas.

El crecimiento de Globant ha sido exponencial, hace dos décadas que nació en un garaje…

Hemos sido una empresa muy innovadora y disruptiva desde nuestro origen. El ADN de nativa digital nos ha forjado pilares culturales y organizativos muy elásticos para potenciar esa atracción del talento.

Tenemos también vocación de complementar a la empresa con nuestros avances tecnológicos para empoderar a los ‘Globers’. Gracias al big data, obtenemos sus preferencias, áreas de dominio o temáticas y a partir de ahí ofrecemos programas de formación o el desarrollo personalizado de carreras.

El Ayuntamiento de Málaga a través de su Oficina del Inversor se ha comprometido a ayudar a las empresas internacionales a establecer oficinas en Málaga. ¿Qué hace?
-Proporciona información empresarial y económica personalizada.
-Ayuda a identificar espacios de oficina y socios locales.
-Servicio de soft-landing a empresas extranjeras que tengan un compromiso de contratación de personal extranjero: búsqueda de casa, colegio o banco.
-Información sobre actividades culturales generales de la ciudad para favorecer la integración.
-Gestión de visitas prospectivas a la ciudad.

scroll to top