Randstad ha estudiado cuál es la situación actual de la contratación en los menores de 25 años, un segmento que supone el 5,7% de la población ocupada de nuestro país. Para ello, ha estudiado datos procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
En estos datos se revela que, en Andalucía, los menores de 25 años firmaron 377.967 contratos durante el primer semestre del año, un 19,6% más el mismo periodo del año anterior, cuando se rubricaron 316.096.
Este incremento es 4,6 puntos porcentuales inferior a la media nacional, situada en el 24,2%. El volumen de contratación registrado en Andalucía supone el 20,1% del total del país.
A nivel provincial, Sevilla registró el mayor incremento en contratación a menores de 25 años (44,6%) durante el primer semestre, seguida por Málaga (24,1%), Jaén (23,3%), Cádiz (18,2%), Almería (13,7%), Granada (8,2%), Córdoba (7,8%) y, con un descenso, Huelva (-0,3%).
En lo que se refiere a volúmenes, Málaga lidera la lista, con 86.313 contratos, seguida por Sevilla (68.890), Cádiz (48.797), Granada (41.272), Jaén (38.932), Córdoba (34.936), Huelva (30.651) y, en último lugar, Almería con 28.176 contratos.
Las mujeres menores de 25 años son las que han visto crecer en mayor medida su contratación, ya que aumentaron las firmas en un 29,6% con respecto a los primeros seis meses de 2021, con un total de 897.805 contratos. Por su parte, los hombres firmaron 1.071.851, un 20,1% más.
La contratación indefinida se multiplica por cinco
En lo que se refiere al tipo de contrato firmado por los menores de 25 años, Randstad detecta un considerable aumento de la contratación indefinida, hasta el punto de multiplicarse por cinco, un incremento del 446,2% pasando de las 118.012 firmas del primer semestre de 2021 a las 644.562 actuales. Se incrementa además su peso con respecto del total, ya que supone el 32,7% del total de contratos, mientras que el año pasado era representaba el 7,4%. Esto significa que uno de cada tres contratos que firman los jóvenes menores de 25 años, es indefinido.
Por su parte, la contratación temporal, se redujo en un 9,7%, hasta los 1,3 millones de firmas, frente al cerca de 1,5 millones de 2021, lo que ha provocado que el peso se redujese del 92,2% del año pasado al 67,3% actual.
El 80% de los contratos firmados por jóvenes es en el sector servicios
Randstad destaca que el sector servicios es el que emplea, con diferencia, a más profesionales menores de 25 años, con más de 1,5 millones de contratos, el 78,4% del total de contratos en este segmento. La industria, por su parte, supone el 9,7%, con 190.965 firmas, seguida por agricultura, con el 8,9% (176.129 contratos), y la construcción, el 3% (58.925).
De hecho, el sector servicios fue el que incrementó en mayor medida su volumen de contratos con respecto al primer semestre de 2021, exactamente un 35,7%. La industria registró un 8,6% y ya, experimentando descensos, se encuentra la construcción (-0,9%) y la agricultura (-12,4%).