Cerrar

Los hoteleros de Málaga, contrarios a la hipotética aplicación de una tasa turística

"El sector ya tiene que hacer frente a numerosos impuestos", argumenta el presidente de Aehcos, José Luque.

tasa turística

El Ayuntamiento de Sevilla también plantea estudiar su implantación.

La Asociación de Empresarios de la Costa del Sol ha mostrado su rechazo a la hipotética aplicación de una tasa turística que el Ayuntamiento de Málaga plantea estudiar. «Es inoportuno abrir el debate en la coyuntura actual«, argumentan desde Aehcos en un comunicado. 

“El sector turístico en general y el hotelero en particular ya tiene que hacer frente a numerosos impuestos, sean de carácter local o no; impuestos por otra parte que están sometidos a continua revisión», afirma el presidente de la patronal hotelera, José Luque. 

«De la misma forma, también tiene que afrontar continuos gastos en mejoras y adaptaciones para poder cumplir con las estrictas normativas que emanan de las administraciones en lo que a la actividad turística y hotelera se refiere”, añade.

Aplicación universal

Esta tasa, que también plantea implantarla el Ayuntamiento de Sevilla, es una medida «discriminatoria», según describe Aehcos. En este sentido, argumentan que solo el 35% de los turistas de 2019 se alojaron en establecimiento hosteleros por lo que «perjudica a un perfil concreto». 

Puestos a incluir esta tasa, desde la patronal instan a la valoración de una aplicación universal para todos los visitantes a la capital «y que gravara más a quienes menos gasto efectuasen en el destino» entre los que no se hallan los usuarios hoteleros. 

En este sentido, Aehcos destaca que esta tasa graba al viajero que realiza un gasto mayor frente los excursionistas que no invierten «ni un tercio del turista que pernocta». «Cabe recordar que, en España, el sector turístico se ve ya gravado por un impuesto sobre el valor añadido de un 10%, uno de los más altos de Europa», concluyen. 

scroll to top