Es indudable que Málaga se ha convertido en los últimos años en un polo de atracción para compañías dedicadas a la tecnología y la innovación. El PTA, que este diciembre celebrará su 30 cumpleaños, no para de sumar nuevas incorporaciones. Concretamente, cinco en lo que va de año.
Capgemini
La compañía tecnológica francesa acaba de aterrizar en la capital de la Costa del Sol. Capgemini es líder mundial en servicios de consultoría tecnológica y transformación digital, operando ya en más de 50 países.
En el PTA, lo que el grupo ha inaugurado son dos centros: uno especializado en ciberdefensa (CDC) y otro en servicios cloud. El objetivo del CDC es reforzar la red internacional de Centros de Ciberdefensa del grupo, enfocándose en la prestación de servicios de ciberseguridad de próxima generación. Son 14 los centros de este tipo que Capgemini tiene distribuidos por todo el mundo. Por otro lado, la compañía también ofrecerá desde Málaga TechPark servicios de tecnología cloud que ayuden a las empresas a optimizar su negocio.
Luis Abad, consejero delegado de Capgemini España, señaló durante la inauguración de las nuevas oficinas malagueñas que esta apertura “muestra nuestro compromiso con el desarrollo de talento digital en el mercado español ofreciendo oportunidades profesionales en un entorno internacional, innovador y diverso”.
Grupo Aire
Uno de los últimos integrantes de Málaga TechPark es un conjunto. Grupo Aire está formado por varias compañías de telecomunicaciones. Ofrece a sus clientes soluciones en conectividad, audiovisual, cloud y data centers. De hecho, cuenta con una extensa red de data centers que cubre toda la península.
En Málaga, lo que Grupo Aire ha instalado es un Centro de Proceso de Datos (CPD), en el que se han invertido 2,5 millones de euros. Desde aquí, el grupo presta servicios de cloud a grandes, medianas y pequeñas empresas, además de a administraciones públicas de Andalucía y de las comunidades limítrofes que necesiten centros de datos de proximidad.
El nuevo CPD se suma a los que Grupo Aire ya tiene en Elche y Talavera de la Reina, y convierte a Málaga en un centro neurálgico tanto para los servicios cloud de próxima generación como para la conectividad a nivel nacional. Su instalación también supondrá un impacto sobre la economía local, ya que el grupo prevé generar 350 puestos de trabajo directos e indirectos en los próximos años.
Hicron
Esta empresa polaca inauguró a finales de marzo su primera sede en España. La multinacional especializada en soluciones de Tecnología de la Información que respaldan las operaciones comerciales de las empresas escogió el edificio Bic Euronova de Málaga TechPark para instalar sus nuevas oficinas.
El COO de Hicron, Szymon Wlochowicz, destacó en la inauguración que la compañía tuvo en cuenta varios aspectos a la hora de elegir el lugar, “como un entorno de apoyo empresarial amigable y estable, acceso a los talentos y el atractivo de la ubicación para los empleados actuales y futuros”.
“Queríamos que el país elegido fuera miembro de la Unión Europea y tuviera buenas conexiones aéreas. La ubicación en Málaga es la respuesta perfecta a todas estas necesidades”, afirmó.
Hicron estima emplear a más de 20 personas en Málaga en los próximos meses, tanto expertos en tecnologías TI avanzadas como consultores y programadores junior. Además, la compañía se apoyó en socios locales a la hora de instalarse en la capital malagueña, como abogados, asesores comerciales y agencias de contratación.
Aticco Software
Esta empresa especializada en software de gestión de empresas y despachos profesionales y fundada por Ricardo Nandwani cumplió en marzo 10 años, que celebró instalándose en el PTA. Según Nandwani, la firma tecnológica creció en 2021 más de un 50%, aunque este año prevé duplicar su cifra de negocio.
El ex presidente de AJE Málaga argumenta que la evolución de Aticco Software se debe “a la diversificación de su actividad”. Recientemente la empresa ha incluido el servicio ‘software factory’, con el que se pretende que la compañía “gane en flexibilidad y ahorro de costes, mientras que los clientes ganan en calidad y agilidad”, explica Nandwani.
Centro DayOne de Caixabank
El servicio de acompañamiento del banco a startups e inversores ya se encuentra también en Málaga. El centro DayOne Andalucía Oriental, ubicado en Málaga TechPark, se suma a los que Caixabank ya tenía abiertos en Barcelona, Madrid y Valencia.
A esta apertura malagueña se suma una en Bilbao y otra en Zaragoza. Con estas tres, DayOne cuenta en total con un equipo de 34 profesionales que ofrecen un servicio especializado a emprendedores y a sus inversores. En síntesis, los espacios DayOne están concebidos como hubs para el encuentro entre el talento tecnológico e innovador y el capital.
El barrio tecnológico
El ‘barrio’ tecnológico de la ciudad sigue en la senda del crecimiento. TechPark cerró 2021 con 624 empresas, 62 de ellas extranjeras provenientes de 19 países diferentes. Además, el empleo en el parque aumentó un 9,3% tras contratar a casi 1.900 nuevos trabajadores alcanzando los 22.238 en total.