Las titulaciones universitarias más demandadas por los alumnos andaluces en primera preferencia han sido Medicina, Enfermería y Psicología, seguidas de los grados de Veterinaria, Educación Primaria, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Derecho y Odontología. Así se recoge en la primera fase de adjudicación de plazas en las universidades públicas andaluzas.
En el caso de Medicina, un total de 9.625 personas la han escogido como primera opción en toda Andalucía, frente a una demanda el pasado curso de 8.515 solicitudes. Los siguientes títulos con mayor aceptación son Enfermería, con 7.399 peticiones frente a las 7.308 del pasado curso, y Psicología, con 4.733 solicitudes respecto a las 4.617 del curso anterior.
Atendiendo a la nota de corte más alta, este año se la ha apuntado el doble grado de Física y Matemáticas ofertado por la Universidad de Sevilla, con un 13,790. En segundo lugar, se sitúa el doble grado de Matemáticas y Física de la Universidad de Granada, con 13,775; y la tercera nota más alta, con un 13,756 es la alcanzada por el doble grado en Traducción e Interpretación Francés y Relaciones Internacionales de la Universidad Pablo de Olavide.
Por universidades, las titulaciones que han alcanzado mayor nota de corte en esta adjudicación han sido en Almería, el grado de Medicina (cuya impartición se inicia el próximo curso 2022-2023), con un 13,442; así como en Cádiz con un 13,445; y en Córdoba, con un 13,452.
UMA
En la UMA, las titulaciones universitarias más demandadas y con mayor nota para acceder a ellas son el doble grado de Matemáticas + Ingeniería Informática, es la titulación que exige una mayor calificación (13,72), seguida de Medicina (13,49) y del doble grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación + Matemáticas, con un 13,13 de exigencia en la primera adjudicación.
Son, por tanto, tres las carreras de la UMA que piden más de un 13 para acceder a ellas. Tras estas notas, se sitúan otras 12 titulaciones en las que el último estudiante que ha entrado obtuvo más de un 12 tras la realización de la PEvAU.
Se trata de Bioquímica (12,96); Enfermería en Málaga (12,85), el doble grado de Ingeniería Mecánica + Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto (12,81), Matemáticas (12,71), Fisioterapia (12,60), el doble grado en Ciencias Políticas y de la Administración (UGR) + Periodismo (UMA), (12,44), la doble titulación de Administración y Dirección de Empresas + Derecho (12,31), Enfermería en Ronda (12,28), Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica (12,25), el doble grado de Finanzas y Contabilidad + Administración y Dirección de Empresas (12,21), la doble titulación bilingüe de Economía + Administración y Dirección de Empresas (12,04) e Ingeniería de la Salud (12,01).
En conjunto, este año las universidades públicas de la comunidad han recibido 84.321 solicitudes de nuevo ingreso a sus grados, frente a las 79.333 del pasado curso, de las que 55.092 proceden de Andalucía, 29.229 provienen del resto de España (25.758) y del extranjero (3.471). Por sexos, la distribución es 33.482 hombres y 50.749 mujeres.
Abierto el periodo de matrícula y reserva hasta el 11 de julio
Desde hoy, 7 de julio, hasta el próximo 11 de julio de 2022 permanecerá abierto el periodo de matrícula, reserva y confirmación en listas de espera para el total de 50.826 plazas que se ofertan en las distintas titulaciones de las universidades públicas de Andalucía para el próximo curso académico 2022/2023.