Cerrar

Málaga registra 85.484 contratos en hostelería, un 68% más que en 2021

Los contratos se realizan por igual a hombres y mujeres de 25 a 45 años en su mayoría

Las empresas de hostelería tienen dificultades para encontrar profesionales en momentos de gran actividad

Málaga registra 85.484 contratos en hostelería, un 68% más que en 2021. Estas son las conclusiones de un estudio realizado por Randstad para analizar el comportamiento del mercado laboral en la hostelería durante estos primeros seis meses del año utilizando cifras proporcionadas por SEPE desde hace diez años.

Randstad destaca que en Andalucía se firmaron 354.760 contratos en hostelería durante el primer semestre del año, frente a los 251.907 registrados el año pasado, lo que se traduce en un crecimiento del 40,8%, 28,3 puntos porcentuales inferior a la media nacional (69,1%).

El volumen de contratos registrado en Andalucía supone el 21,8% del total que se han rubricado en España, convirtiéndose en la comunidad con mayor número de firmas en hostelería. Por provincias, Málaga ha sido donde se han registrado más contratos en el sector de la hostelería, 85.484 firmas, un 68,5% más que el verano pasado, seguida por Sevilla (71.827). 

Más de 100.000 contratos

Las expectativas del sector, por lo tanto, son positivas, teniendo en cuenta además las recientes previsiones de contratación elaboradas por Randstad de cara a la campaña de verano. De este modo, prevé que la campaña de verano generará 103.250 contratos en Andalucía, un 2,4% menos que en 2021, cuando se firmaron 105.754.

En lo que se refiere a variación con respecto al año pasado, Huelva y Córdoba lideran los incrementos en la contratación, con un 8,2% y un 5,1% respectivamente y ya registrando caídas se sitúan Málaga (1,6%), Granada (1,9%), Cádiz (-3,6%) y Sevilla (9,3%).

Por otro lado, Randstad destaca que, durante estos seis primeros meses, Andalucía (con 354.760 contratos), Catalunya (213.708) y la Comunitat Valenciana (176.440) han firmado cerca de la mitad (45,8%) de todos los contratos que se han firmado en el país.

Trabajadores de entre 25 y 45 años

Randstad también ha tenido en cuenta aspectos como el sexo y la edad de los firmantes de contratos en la hostelería. En este sector, la distribución por géneros es bastante similar. Durante este verano, las mujeres firmaron el 54,4% de los contratos (883.513), mientras que los hombres firmaron el 45,6% restante (741.714).

En cuanto a la edad de los firmantes de contratos en este sector durante el verano, cerca de la mitad tienen entre 25 y 45 años (48,9%). El otro segmento más numeroso es el de los menores de 25 años (28,9%), seguido por el de los mayores de 45 (22,3%).

Con respecto al año pasado, el mayor incremento se ha dado entre los menores de 25 años, un 78% más, seguido de cerca por el de los mayores de 45, con un crecimiento del 77%. Por su parte, el colectivo de entre 25 y 45 años se incrementó en un 61%.

Escasez de talento

A pesar de las buenas cifras, se detectan ciertos problemas para encontrar profesionales, en especial en momentos de gran actividad para el sector, como esta campaña estival, y en lugares con alta demanda.

Para evitar esta escasez de talento se antoja fundamental que las empresas sean conscientes y den respuesta a lo que demandan los profesionales. Además del salario en primer lugar, se demandan posibilidades de conciliación, calidad de vida, ambiente de trabajo, seguridad laboral y desarrollo profesional.

scroll to top