Cerrar

El Colegio de Arquitectos entrega sus premios anuales

El proyecto Pabellón de Gobierno, Paraninfo y espacios libres de la UMA ha ganado el primer premio

colegio arquitectos málaga premios

Se han entregado 15 galardones y 8 menciones que reconocen obras y trabajos de especial interés arquitectónico o urbanístico

El Colegio de Arquitectos de Málaga ha celebrado la entrega de los Premios Málaga de Arquitectura 2022 en una gala a la que han asistido numerosos representantes de la vida política, empresarial y cultural malagueña, así como profesionales del ámbito de la construcción y la promoción inmobiliaria.

En total se han entregado 15 galardones y 8 menciones que reconocen obras y trabajos que tengan valores de especial interés arquitectónico o urbanístico.

colegio arquitectos málaga premios

El primer premio ha recaído en el proyecto ‘Pabellón de Gobierno, Paraninfo y espacios libres para la Universidad de Málaga’, de los arquitectos Roberto Ercilla Abitua, Rubén Alcolea Rodríguez, Jorge Tárrago Mingo y Luis Gil-Delgado Díez.

El jurado ha valorado una propuesta sólida, que resuelve el programa representativo de la Universidad a través de una concatenación de espacios y jardines. Un ejercicio de precisión en términos de geometría, traza y construcción”, señala el acta del jurado.

colegio arquitectos málaga premios

Además, han obtenido premio en esta categoría los trabajos ‘Rincón de la Fuente de Arriba del Cristo del Marcelo’ en Álora, de WS arquitectos -Carmen Barrós Velázquez y Francisco del Corral del Campo- y la sede de Cruz Roja en Málaga, del estudio en Endosdedos -María Martín Sánchez y Francisco Padilla Durán.

También la obra ‘Mezq. Casa de reflejos y luz del mar’, de Estudio Periferia -Sergio Cobos Álvarez y Aurelio Dorronsoro Díaz-; ‘Dora Maar: 65 Viviendas’, en San Pedro de Alcántara, de los arquitectos Luis Machuca y Asociados S.L.P. Arquitectos; y la nueva Facultad de Psicología y Logopedia para la Universidad de Málaga, de LLps Arquitectos, que conforman Eduardo Pérez Gómez y Miguel Ángel Sánchez García.

colegio arquitectos málaga premios

Asimismo, han recibido mención del jurado la reforma de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga, del arquitecto Ferrán Ventura Blanch y la consolidación de la cávea del teatro romano de Acinipo, del arquitecto Sergio Valadez Mateos.

También la oficina en almacén de fontanería de la sede Serfont, del arquitecto Miguel Ángel Gilabert Campos y la Villa Guadalmina del estudio Pérez del Pulgar González Parrilla Arquitectos, que componen Leopoldo González Jiménez, Juan Francisco Parrilla Sánchez y Fernando Pérez del Pulgar Mancebo.

El decano del Colegio de Arquitectos, Francisco Sarabia Nieto, ha destacado el gran nivel de las propuestas que han concurrido, y ha recordado el impulso que ha recibido el sector en los últimos meses con la promulgación de la LISTA o la Ley de calidad de la Arquitectura.

colegio arquitectos málaga premios

Galardones especiales

El Premio Especial Obra Joven, dirigido a los profesionales menores de 40 años, ha sido para la obra ‘Villa en calle Grazalema en Sotogrande’.

En colaboración con el Colegio de Arquitectos de Melilla, estos galardones también reconocen una obra realizada en la ciudad autónoma. En esta edición, el Premio Ciudad de Melilla ha sido para el proyecto de rehabilitación del antiguo Consulado británico para estudio de arquitectura, de Marco Antonio Pérez Aguilera, Yousef Bouchoutrouch Muñoz y Juan Carlos Barrio López.

El Premio Década, que reconoce aquellas obras con más de diez años de antigüedad que se distingan por su vigencia, conservación y mantenimiento, ha recaído en dos proyectos. El primero de ellos es ‘Rehabilitación ladera de la Alcazaba y Teatro Romano de Málaga’, del arquitecto José Ignacio Pérez de la Fuente, por su capacidad de intervenir en el patrimonio con delicadeza, posicionándose de forma clara y adecuada ante un elemento de escala monumental como es la Alcazaba. El jurado ha valorado “la coherencia y elegancia del proyecto contemporáneo, el uso de escaleras y recorridos integrados con los elementos patrimoniales, y la materialización de la intervención con materiales perdurables en el tiempo.

Por su parte, ‘La vida en el patio, 98 viviendas VPO RE y espacios verdes de relación en Soliva Este’, de los arquitectos Alberto García Marín y María Jesús García Granja, ha recibido el galardón por su buena calidad arquitectónica, donde mediante una arquitectura atemporal, austera y elegante, y una adecuada elección de los materiales utilizados, ha superado el paso del tiempo con vigencia.

En esta categoría, se ha otorgado una mención al proyecto ‘Centro cultural y nueva sede del Ayuntamiento de Archidona’, del arquitecto Ramón Fernández-Alonso Borrajo

En la modalidad María Eugenia Candau, que distingue las mejores obras realizadas fuera de la provincia por arquitectos colegiados en Málaga, se ha premiado el proyecto ‘Consolidación y restauración Torres Sant Francesc y Pardala del Castillo de Morella’ en Castellón, del estudio Carquero Arquitectura, compuesto por Carlos Quevedo Rojas y Carlos Peinado Madueño. 

El Premio Fomento de la Arquitectura José Moreno Villa se ha entregado a la pieza de video ‘Dancing, bodies and architecture’, del arquitecto Daniel Natoli Rojo, entregando también el jurado una mención en este título a la propuesta ‘Colección Cortaypega’, de la Asociación Cultural Dimomo Arquitectura.

El Premio Sostenibilidad, que reconoce los edificios o propuestas que a su calidad arquitectónica suman una voluntad de generar el mínimo impacto posible en el medio ambiente, ha sido para el proyecto ‘La Centinela: rehabilitación espacial, estructural y energética de una infravivienda rural y su relación con el paisaje agrícola’, de Francisco Ortega Ruiz.

En esta categoría ha obtenido una mención la propuesta ‘Renovación urbana del sector Martiricos en Málaga’, de los hermanos José Luis, Santiago y Ana Dorronsoro Arigo. 

El Premio Empresa, cuya finalidad es reconocer la labor de las empresas del sector de la arquitectura, diseño y construcción, ha recaído en INTARC, conformada por Emad Fikry Fouad Henien, Eva Reina Gutiérrez y Fausto Alarcón Duque. Obtiene mención en esta categoría la empresa AMA Arquitectos Asociados.

El Premio Alfonso de Hohenlohe al promotor privado ha recaído en Metrovacesa S.A., por el proyecto Dora Maar: 65 Viviendas en San Pedro de Alcántara.

scroll to top