Aspen Institute España celebrará por primera vez en Málaga el seminario ‘Sostenibilidad y equilibrios intergeneracionales’.
Del 19 al 21 de mayo, la capital recibirá en el Centre Pompidou a personalidades internacionales del ámbito empresarial, institucional, político, económico y social.
El espacio será el centro de debate de alrededor de 40 líderes de opinión de distintos sectores, edades y sensibilidades, para debatir sobre innovación tecnológica, el cambio climático, las finanzas y la economía, la transición energética y geopolítica y el futuro de la democracia y el capitalismo.
El objetivo es llegar a la doble pregunta sobre qué cambios sociales, económicos y políticos son necesarios para crear una sociedad más justa y sostenible y cómo los conseguimos.
La directora de Estrategia y miembro del Comité de Dirección de Enagás y Aspen España Fellow, María Sicilia Salvadores, y el secretario General de Aspen Institute España, José M. de Areilza Carvajal, serán los moderadores de este foro.
Actividades
Se desarrollará una mesa de debate bajo la regla Chatham House, con la que los participantes utilizan la información que reciben, pero no pueden revelar la identidad ni la afiliación del orador, ni de otro participante.
Por otro, se celebrarán dos mesas redondas abiertas al público y a los medios de comunicación tituladas ‘La lucha contra la emergencia climática’ y ‘Mercados y Estados: Liderar para el bien común’.
El primer debate se celebrará el jueves 19 de mayo, a las 17.45 horas, moderado por Pablo García-Berdoy, antiguo embajador representante permanente de España ante la Unión Europea.
El coloquio contará como ponentes con Beatriz Yordi, miembro de la Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea y María Ortiz Pérez, directora del Programa de Energía y Medioambiente de Aspen Institute de Estados Unidos.
Iván Martén, presidente de Orkestra Instituto Vasco de Competitividad y patrono de Aspen Institute España y Gustavo Lopetegui, antiguo Secretario de Gobierno de Energía de Argentina, también intervendrán.
Por su parte, el viernes 20 de mayo, a las 17.45 horas, tendrá lugar la segunda mesa redonda dirigida por Robert Newman, pediatra y director de la AMP Health.
Participarán Christie Warren, profesora del Programa de Estudios Jurídicos Comparados y Construcción de la Paz en William & Mary Law School; Judy Samuelson, fundadora y directora ejecutiva del Programa Business and Society de Aspen Institute de Estados Unidos.
Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable en BBVA; y Hugo Dixon, presidente y cofundador de Breakingviews y antiguo editor de la columna Lex de Financial Times, también participaran en el coloquio.
Acerca de Aspen Institute España
Es una fundación independiente, socia de Aspen Institute en Estado Unidos, dedicada a promover el liderazgo basado en valores y la reflexión sobre los asuntos críticos para el futuro de la sociedad.
Sus actividades se centran en programas, seminarios y conferencias sobre liderazgo y valores en ámbitos como la sostenibilidad, la justicia, la educación, el futuro de la tecnología, la política y el servicio al bien común.