Cerrar

Crecimiento y prosperidad: la ‘edad de oro’ del sector inmobiliario malagueño

El director general de Casavo para España y Portugal analiza la implantación de esta firma italiana en la Costa del Sol

sector inmobiliario en Málaga

Francisco Sierra, director general de Casavo para España y Portugal.

Desde la creación del Estado de las autonomías que estableció la Constitución de 1978, hace ya más de 40 años, Andalucía ha permanecido en un segundo plano desde la óptica del crecimiento económico, la innovación y, en definitiva, el progreso.

A pesar de todo ello, los datos sobre el dinamismo económico de Andalucía en los últimos meses parecen arrojar luz sobre el verdadero potencial de una de las comunidades autónomas con mayor peso sobre el producto interior bruto español: el PIB andaluz creció en el cuarto trimestre de 2021 al 6,1%, lo que se traduce en nueve décimas más que la media nacional.

La activación económica de la región se hace patente en todas las capitales de provincia que componen su organización territorial, aunque el mercado malagueño ha logrado posicionarse como claro referente del crecimiento económico no solo a nivel autonómico, sino nacional.

Y es que, según el último Barómetro Económico de la Provincia de Málaga, elaborado por el Colegio de Economistas de Málaga, la tasa de crecimiento interanual de la ciudad en el tercer trimestre de 2021 se encontraba en el 5,4%, frente al 4,8% andaluz. Datos que, por otro lado, ponen de relieve la edad de oro que vive la economía malagueña, si tenemos en cuenta que el PIB nacional no crece por encima del 4,5% y el de la zona euro apenas supera el 2,2%.

Fortaleza de Málaga en el sector inmobiliario

En este contexto, Málaga se ha convertido en el tan ansiado polo digital, capaz de reunir sedes de algunas de las firmas tecnológicas más importantes del mundo, siendo capaz de captar la atención tanto del resto de ciudades andaluzas y españolas como de nuestros países vecinos.

Como no podía ser de otra forma en un paradigma de recuperación económica y expansión, la ciudad de Málaga evidenció en 2021 su fortaleza como epicentro del sector inmobiliario en España, poniendo en jaque a ciudades de la talla de Barcelona como grandes referentes en el entramado nacional.

En 2021, Málaga estuvo al borde de batir su récord histórico de compraventas, registrando casi 33.000 operaciones, el mayor volumen de transacciones desde 2007. Es fácil concluir, teniendo en cuenta estas cifras, que la ciudad se desarrolla en todas las esferas, dando lugar a un nuevo paradigma económico y social, que pone de relieve el dinamismo, crecimiento y, sobre todo, la prosperidad de una de las economías que han demostrado gozar de mayor salud a nivel nacional.

Crecen las compraventas en el sector inmobiliario de Málaga

Y es que, si hablamos de prosperidad, debemos prestar atención a los datos más recientes sobre el número de transacciones realizadas en la ciudad: tan solo en febrero de 2022, la ciudad registró más de 3.800 compraventas.

Esto pone de relieve un crecimiento de las operaciones un 42% superior a las que se registraron en el mismo mes del pasado ejercicio. En definitiva, nos encontramos ante un nuevo paradigma marcado por el desarrollo económico, el talento y, sobre todo, la seguridad de un crecimiento sostenido en el tiempo del que no todos pueden presumir.

Llegados a este punto debemos hablar no solo de la riqueza del territorio, sino de los habitantes de Málaga. Según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, el PIB por habitante de Andalucía ha experimentado un crecimiento del 132% desde 1995, cifra que pone de manifiesto que se trata de un ritmo muy superior al de España.

Así, podemos afirmar que el crecimiento del 8,8% en los valores de venta de los inmuebles en la capital responde a un incremento de la riqueza de la que disponen los malagueños en el actual contexto de bonanza económica.

Sin lugar a duda, la ciudad evoluciona y se sitúa al nivel de algunas de las capitales europeas más desarrolladas, motivo que ha llevado a Casavo a poner el foco en la ciudad para digitalizar su sector inmobiliario, impulsando así el crecimiento de la región.

El progreso debe darse en todas las esferas de la economía para conseguir una estabilización del mercado y el mantenimiento del crecimiento económico, lo que hace patente la necesidad de prestar atención a los últimos avances tecnológicos para facilitar un desarrollo sostenido, pero, sobre todo, sostenible.

Francisco Sierra, director general de Casavo para España y Portugal.

scroll to top