El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) albergará durante los meses de mayo y junio hasta seis de los congresos médico-sanitarios más destacadas del circuito nacional e internacional en diferentes campos y disciplinas. La programación reunirá a más de 8.500 profesionales de diversas nacionalidades y se estima que tendrá un impacto económico de al menos 10 millones de euros.
Programación mes de mayo
Esta programación inicia con la celebración de la 11ª Conferencia Mundial del IPCRG -International Primary Care Respiratory Group- y 2ª Conferencia Iberoamericana de Salud Respiratoria en Atención Primaria.
A estos eventos profesionales, le seguirá el 7º Congreso de la Sociedad Española de Trasplantes (SET), que tendrá lugar entre el 13 y el 15 del mismo mes, y entre el 18 y el 21 el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal SEPA 2022, promovido por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración.
El mes de mayo finalizará con el 36º Congreso Nacional SERAM -Sociedad Española de Radiología Médica- y el XXXI Congreso CIR -Colegio Interamericano de Radiología-, previstos los días 25, 26, 27 y 28 de dicho mes.
Programación mes de junio
En junio el calendario de congresos médico-sanitarios se retoma con el 49º Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, el mayor encuentro científico español dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel, que será entre los días 1 y 4 de junio.
En el plano internacional, del 9 al 11 de junio tendrá lugar el 20th European Congress of Internal Medicine (ECIM 2022), que recala en Málaga con el objetivo de facilitar la adquisición de conocimiento sobre los avances en las áreas clínicas relacionadas con la medicina interna al reunir a médicos y jóvenes investigadores.
Cabe destacar que esta programación congregará en Málaga a más de 8.500 profesionales de diversas nacionalidades durante las próximas semanas, un movimiento turístico de máximo interés para la ciudad dado el perfil de este tipo de congresista. Así, se estima que el impacto económico generado por dichos eventos ascienda al menos a los 10 millones de euros según criterios asumidos por el sector, a lo que hay que añadir los beneficios en términos de posicionamiento y proyección de la capital como punto de encuentro para el debate científico y la generación de conocimiento especializado.