Cerrar

Ni la lluvia ni la sequía ha beneficiado a la almendra: por qué la cosecha se reduce en Málaga

Los aguaceros que han protagonizado al primavera han hecho que proliferen enfermedades en la madera, las hojas e incluso el fruto

cosecha almendra Málaga

Las helada también han perjudicado a la producción.

La producción de almendra en Málaga caerá un 18,8% este año. Si en la cosecha anterior, los productores malagueños pudieron comercializar 1.600 toneladas, ahora calculan que la cifra se quedará en las 1.300, un 18% menos. Este descenso es debido tanto a la sequía previa a la primavera como a los aguaceros que protagonizaron el mes de marzo. 

«El almendro florece y saca su follaje en primavera y la humedad ambiente, no tanto de la tierra, hace que las enfermedades proliferen mucho», explica a Vida Económica el coordinador técnico de la cooperativa Almendrera del Sur, Enrique Valencia. 

Las enfermedades endémica que afectan a la cosecha de almendra en Málaga

La mayoría de estas enfermedades son endémicas, es decir, habituales y, sobre todo, presentes en árboles maduros. Algunas de las más características son la moniliosis o el fusicoccum, muy común en zonas litorales. 

«El problema es que no hemos podido entrar para poder hacer los tratamientos y sanear la plantación», argumenta Valencia. No obstante, este tipo de enfermedades no solo actúa sobre la madera o el fruto, sino que también lo hace sobre la hoja. 

En este sentido, Valencia cita a la enfermedad conocida como mancha ocre. «Te come la hoja y por lo tanto un porcentaje importante de fotosíntesis con lo cual el árbol va a producir menos», analiza el coordinador técnico de la cooperativa afincada en Cártama

cosecha almendra Málaga

La cosecha de almendra caerá un 11% en toda Andalucía

Las previsiones de las organizaciones agrarias andaluzas sitúan la cosecha de almendra en Andalucía en las 29.900 toneladas, un 11% inferior a la campaña anterior. No obstante, mantendrá su liderazgo nacional, con cerca del 50% total recogido en España (61.864 toneladas). 

Según la previsión, las provincias litorales serán las más afectadas por estas condiciones meteorológicas comentadas anteriormente. El descenso en Almería será del 25%; en Granada, del 13%, y en Sevilla, del 13%. El incremento más característico será del de Cádiz, con un aumento del 29%.

Sin embargo, en valores absolutos, Cádiz es la que menos cosecha recogerá (583 toneladas) frente a las 10.409 toneladas que protagonizarán la cosecha en Sevilla. Por su parte, Málaga representará el 4,3% con una producción total de 1.300 toneladas. 

scroll to top