Más de 300 personas asistieron a la inauguración del IV Foro Estratégico DOM3 Málaga y Marbella, arquitectura en perspectiva, organizado por la Asociación de Empresarios para la Vivienda de Alta Calidad (DOM3). Se trata de un encuentro profesional en el que se reunieron arquitectos y profesionales del sector inmobiliario y de la construcción para abordar la transformación arquitectónica que se está desarrollando en Málaga.
El Diputado Provincial de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, y la presidenta de la asociación DOM3, Laura Pou, fueron los encargados de inaugurar el evento. Entre los ponentes, cabe destacar los nombres de los arquitectos César Frías, de Morph Estudio; Fuensanta Nieto, de Nieto Sobejano Arquitectos; Álvaro Carrillo y Ramón Esteve. Todos ellos hicieron un recorrido por los distintos tipos de arquitectura, mostrando algunos de sus proyectos más emblemáticos.
Mesa de debate
A nivel local, se llevó a cabo una mesa de debate enfocada a los proyectos que se encuentran en marcha en la ciudad. En la mesa disputaron arquitectos malagueños como José Seguí y Salvador Moreno Peralta, a quienes acompañaron Paco Guillén, arquitecto de la asociación DOM3, el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, la concejala de Turismo y Promoción de la Ciudad, Rosa Sánchez y el director de desarrollo inmobiliario de Caixabank, Daniel Caballero.
Los participantes en esta mesa, abordaron cómo a nivel de financiación se está notando la tendencia en Málaga ciudad a crear construcciones de más nivel de lo que venía siendo lo habitual. En este sentido, Caballero a pesar de la situación actual de crisis, quiso lanzar un mensaje positivo por la previsión de crecimiento que la entidad bancaria maneja para Málaga y España.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, argumentó que la planificación que se pretende ultimar en todo el entorno del puerto de Málaga supondrá una total integración entre la ciudad y su puerto, «abriéndola al mar y devolviendo a este enclave la importancia y relevancia que tuvo en otros tiempos».
El arquitecto de la Asociación DOM3, Paco Guillén, por su parte, explicó que Marbella y su entorno lleva muchos años siendo el lugar elegido por turistas, sobre todo internacionales, para tener su vivienda de alta gama con un diseño arquitectónico muy particular que combina la artesanía de la mano de los profesionales que trabajan en ella y la última tecnología de vanguardia en instalaciones y comodidades. Para el arquitecto, «Málaga está en el foco de este perfil de cliente que busca esta misma calidad a la que está acostumbrado y hay que ser cuidadosos en que no se desvirtúe».
Para la presidenta de la asociación, Laura Pou, «Malaga y Marbella llevan viviendo de espaldas toda la vida y esto tiene que revertir porque ambas zonas se complementan». Este foro ha sido un punto de encuentro de dos lugares «abocados a enamorarse». Como asociación demandamos lo que no tenemos en la parte más occidental de la Costa del Sol y aplaudimos la gran oferta que en este sentido aporta Málaga», ha añadido.
Por su parte, el arquitecto malagueño José Seguí abordó el tema aludiendo la alta gama en Málaga también se busca en la vivienda estándar. Para finalizar, Salvador Moreno Peralta, argumentó sobre que es una vivienda de alta gama desde otro punto de vista. Moreno Peralta explicó que el verdadero lujo era el espacio, y la verdadera profesionalidad. Es decir, saber humanizarlo, ordenarlo y darle esa vibración que lo convierte «en un verdadero lugar para vivir y no un aparcamiento de personas o una vitrina para la ostentación».