En el último lustro, la tecnología también ha llamado a la puerta de las técnicas ginecológicas. El desarrollo de estas innovaciones han ayudado a la normalización de los problemas de la mujer, que han sido escuchadas gracias a la Ginecología Regenerativa y Funcional. Esta nueva especialidad tiene como objetivo principal «romper con el silencio femenino y comenzar a dar una solución real a los problemas de salud íntima de la mujer», describe la doctora Ana Belén Rizo, del Hospital Santa Elena.
La doctora Rizo está al frente de la nueva Unidad de Ginecología Regenerativa de esta institución, cuyo objetivo es «ofrecer una solución real a los problemas de las mujeres». Una de las mayores aportaciones y avances ha sido la creación del láser ginecológico CO2. Esta tecnología es capaz de dar una solución a la incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada u ofrecer un tratamiento alternativo en casos del síndrome genitourinario de la menopausia y la atrofia vaginal.
Esta nueva alternativa terapéutica se puede usar combinando otras terapias de ginecología regenerativa y su procedimiento se realiza en consulta sin preparación previa. «Encontramos una clara disminución de la calidad de vida femenina y buscamos no solo el beneficio físico, sino un completo bienestar en la salud íntima de la mujer», explica la doctora Rizo, una de las ginecólogos más valoradas de Málaga. En este sentido, puntualiza que patologías como la incontinencia urinaria puede ocasionar síntomas psicológicos «muy notables».
Recuperar la calidad de vida íntima en todo su apogeo
Otros casos, como la dispareunia o dolor con penetración puede llegar a ocasionar, según la doctora, problemas emocionales como ansiedad, sentimiento de inferioridad o incluso depresión. Además, de los problemas de salud íntima de la mujer citados, desde el Hospital Santa Elena también tratan la sequedad vaginal, la hipertrofia de labios menores o el líquen escleroso. «Vemos fundamental el hecho de tratar pacientes que necesiten recuperar su calidad de vida íntima en todo su apogeo», sentencia Rizo.
Ella misma se ha encargado de dar voz y visibilizar los múltiples problemas de la mujer llenos de «tabúes». Así, acumula un gran número de conferencias, así como visitas en su página web, donde esta doctora, con cada vez más pacientes, abarca todos los contenidos relacionados con la ginecología, cuyas patologías históricamente se han entendido en función de las etapas del ciclo de vida de la mujer y ahora se atienden de forma global con el objetivo de «dejar de callar».