El Hospital CHIP de Málaga acaba de renovar su servicio de cardiología con la reciente incorporación de dos especialistas de reconocido prestigio. Estos son los doctores Daniel Gaitán Román y Daniel Prieto Toro. Este equipo se integra en la Unidad de Corazón, un área multidisciplinar que ofrece un servicio integral al paciente. El Doctor Gaitán, atiende a Vida Económica.
¿Cómo ha afectado la pandemia a los pacientes cardiovasculares?
El confinamiento ha jugado en contra de los pacientes. No han podido realizar ejercicio físico y han aumentado de peso, se ha desequilibrado su tensión arterial y se ha alterado sus niveles de colesterol. Eso se unió a que observamos un descenso de las consultas de urgencia por problemas relacionados con la enfermedad cardiovascular. El motivo principal era el miedo al contagio por lo que derivó en complicaciones en los pacientes como infartos evolucionados con rotura cardíaca debido a que el paciente alertaba demasiado tarde.
¿Tan importante son los hábitos de vida saludable?
Afortunadamente, cada vez más población está tomando conciencia en nuestra provincia. Hay que acercarse a la dieta mediterránea unida a una actividad física frecuente. Es una alegría ver la excelente acogida de carreras urbanas o actividades de gimnasio para personas mayores. El ejercicio es fundamental para vivir más tiempo y vivir mejor. Eso sí, es aconsejable, y diría hasta vital, que toda aquella persona que se inicie en el deporte verifique el buen estado de su salud cardiovascular.
¿Y la salud cardiovascular de los malagueños ha mejorado ahora que la pandemia remite?
Fíjese, España es uno de los países con más esperanza de vida, pero por comunidades Andalucía ocupa las posiciones más bajas. En Málaga, en el puesto 35 de las provincias españolas con más esperanza de vida, la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de mortalidad. Por ello, siempre insisto en que la salud cardiovascular de los malagueños tiene mucho margen de mejora.
¿Cuál es el perfil de los pacientes?
Bueno, es variado. Sobre todo, nos encontramos con pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Estos son la obesidad, el sedentario, la hipertensión arterial, el colesterol, tabaquismo o diabetes. En cuanto al sexo y años, mayoritariamente son hombres de avanzada edad.
¿De qué técnicas innovadoras dispone Hospital CHIP en este área?
Trabajamos en una unidad de cardiología en la que se integran técnicas de diagnóstico no invasivo como ecocardiografía Doppler, pruebas de esfuerzo, holter de electrocardiograma o de tensión arterial, test de mesa basculante y revisión de dispositivos de estimulación cardíaca (marcapasos, desfibriladores…). Lo próximo que incluiremos este año será una unidad de arritmias cardíacas y la posibilidad de realizar pruebas de cicloergoespirometría para estudiar con más detalle el estado cardiovascular del paciente o deportista.