El Ayuntamiento de Málaga, a través de la empresa municipal Promálaga, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Sociedad de Garantía Recíproca Garántia han actualizado el convenio de colaboración que se firmó en diciembre de 2020 para dar cobertura a más sectores de actividad económica de forma que se amplían los beneficiarios y destinatarios de este plan puesto en marcha para favorecer y facilitar la financiación de las pymes y los autónomos malagueños, mediante la concesión por Garántia de avales financieros con la finalidad de ayudar a mitigar los efectos de la COVID-19.
Inicialmente se incluyeron como destinatarios de esta línea de financiación a pymes, autónomos y mutualistas malagueños pertenecientes a los sectores de hostelería, turismo, comercio, industrias culturales, educación y sanidad/salud, que hayan visto mermados sus ingresos como consecuencia de la pandemia. Gracias a la actualización acordada y efectuada se incorporan distintos sectores de actividad dentro de servicios, construcción e industria, con el objetivo de atender la demanda constatada en dichos ámbitos.
Ayudas por coronavirus en Málaga
Desde que se firmó el convenio en diciembre de 2020 hasta la fecha actual, se han aprobado 87 avales a pymes y autónomos que ya han sido beneficiarios de este plan. Los avales concedidos hasta la fecha alcanzan un total de 12,6 millones de euros, con un importe medio de 140.000 euros, muy superior al previsto inicialmente. Asimismo, 14 se encuentran en trámite de análisis o resolución y 7 están a punto de formalizarse.
Con la ampliación de sectores destinatarios se estima que se alcancen los 20 millones de euros recogidos en el convenio dirigido a pymes y autónomos malagueños. Esta financiación facilitada hasta el momento ha supuesto una contribución en creación de 323 empleos y una inversión inducida de 19,7 millones de euros estando previsto duplicar esta cifra a la conclusión de esta fase del convenio.
El sector que más operaciones ha solicitado ha sido el del comercio (42%). En segundo lugar, se encuentra la hostelería con un 24,9% y sanidad/salud con 12,4%. Completan la distribución el turismo y las industrias culturales (ambos sectores con el 7%), educación (5,5%) y construcción (1%). En cuanto al perfil de beneficiario, las pymes y micropymes representan el 60% de las operaciones solicitadas y los autónomos, el 40%.
Las operaciones que pueden solicitar los empresarios y autónomos malagueños son tanto de liquidez como operaciones de inversión. Las operaciones se pueden solicitar en las entidades financieras habituales, en la Confederación de Empresarios de Málaga y las oficinas de Garántia SGR, sitas en la Plaza de la Constitución, 6 -2º o en esta página web.