Cerrar

Medidas fiscales que afectan al año 2022

medidas fiscales Málaga Vida Económica

Alexandra Sánchez Sandahl, senior manager en KPMG Abogados Málaga

Estrenamos año con importantes y no pocas novedades fiscales.

Tras mas de tres meses de tramitación parlamentaria, el pasado 28 de diciembre de publicó la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2022. La citada Ley introduce importantes medidas tributarias que afectan tanto al Impuesto sobre Sociedades como al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

En el Impuesto sobre Sociedades, los perjudicados serán las grandes empresas, los grupos de consolidación fiscal y las arrendadoras de viviendas. Así, para las grandes empresas con cifra de negocios de 20 millones en adelante y los grupos de consolidación fiscal, tendrán que soportar una tributación mínima del 15% sobre la Base Imponible.

Es de reseñar que esta medida ya fue recogida en el Proyecto de Ley de PGE de 2019 que no llegó a aprobarse y ha sido objeto de diversas enmiendas durante la tramitación parlamentaria, proponiendo incluso su eliminación. En la práctica, esta medida supone una limitación adicional importante en la aplicación de deducciones para incentivar determinadas actividades, tales como por I+D+i o deducción por donativos.

Los grupos de consolidación fiscal que se vean gravemente afectados tendrán poco tiempo para tomar importantes decisiones. Las empresas arrendadoras que puedan aplicar el régimen especial se verán perjudicadas puesto que se reduce considerablemente la bonificación de la que disfrutaban las rentas del alquiler pasando de 85% al 40%, por lo que el tipo efectivo del Impuesto para las rentas bonificadas se incrementa del 3,75% al 15%.

En cuanto al IRPF, se modifica, por segundo año consecutivo, el régimen fiscal y financiero de las aportaciones individuales y las contribuciones empresariales a sistemas de previsión social.
No podemos olvidar que con el año también entra en vigor el ya muy debatido valor de referencia en los impuestos patrimoniales (Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y en el Impuesto sobre Sucesiones).

Nos enfrentamos pues a un año cargado de novedades fiscales y, con toda seguridad, una mayor factura fiscal para muchos contribuyentes siendo muy recomendable realizar una correcta previsión que sirva de base para tomar las decisiones más acertadas.

Alexandra Sánchez Sandahl
Senior manager KPMG Abogados Málaga

scroll to top