Cerrar

La contratación de jóvenes en Málaga creció un 31% el año pasado

La provincia lidera la tabla en volumen de firmas en menores de 25 años con un total de 173.095 rúbricas a lo largo de 2020

contratación en Málaga

La contratación de menores de 25 años en Málaga creció un 31,1% durante 2021 tras lo peor de la pandemia. Son datos de la empresas de recursos humanos Randstad, que sitúan a la provincia malagueña como la segunda donde más creció esta circunstancia por detrás de Sevilla (45,9%), aunque esta última acumulase 48.554 contratos menos

En total, en Andalucía los menores de 25 años firmaron 750.390 contratos durante 2021, un 27,7% más que el año anterior. No obstante, este incremento es 6,7 puntos inferior a la media nacional, que se sitúa en el 34,4% con Baleares a la cabeza. En el archipiélago la variación interanual alcanza el 70,1%. 

En cualquier caso, el volumen de contratación registrado en Andalucía supone el 19,3% del total del país, el mayor de toda la geografía española. En ella, la contratación de menores de 25 años alcanzó las 3.885.891 rúbricas, el 92,6% de ellas de carácter temporal, casi relación a la registrada a lo largo de 2020. 

A pesar del crecimiento generalizado, España sigue lejos de la cifra récord de 4.586.102 contratos que firmó en 2019 y que la pandemia redujo en un 36,9%. El último dato nacional equiparable habría que buscarlo en 2016 y el más bajo de la última década se registró en 2013, cuando la contratación en jóvenes alcanzó las 2.456.160 rúbricas. 

El sector servicios, de nuevo en alza

Por género, las mujeres menores de 25 años son las que han visto crecer en mayor medida su contratación, ya que aumentaron las firmas en un 40,4% con respecto a 2020, con un total de 1,7 millones de contratos. Por su parte, los hombres firmaron 2,1 millones, un 29,8% más.

Por sectores, Randstad destaca que el sector servicios es el que emplea, con diferencia, a más profesionales menores de 25 años, con 2.922.981 contratos, el 75,2% del total de contratos en este segmento. La industria, por su parte, supone el 11,2%, con 433.548 firmas, seguida por agricultura, con el 10,7% (415.687 contratos), y la construcción, el 2,9% (113.675).

scroll to top