E.P. Los datos generales del año 2021 en cuanto a viajeros y pernoctaciones en la ciudad de Málaga reflejan un resultado que tiende a duplicar las cifras del año 2020, aunque aún a distancia de los números obtenidos en el año 2019, previo a la pandemia de la COVID-19. El año 2021 finaliza con un total de 818.145 viajeros hoteleros que han efectuado 1.789.277 noches de hotel. Se trata de un 83,9% más de viajeros que en 2020 (fueron 444.869) y un 105,8% más de pernoctaciones (se registraron 869.562 en 2020).
Según la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada por el INE, con respecto al año 2019, se ha contabilizado un 42,1% menos de viajeros (en aquel año fueron 1.413.227) y un 35,8% menos de pernoctaciones (constaron 2.787.238). Eso sí, en la comparación con el año 2019, existe una excepción en la cifra de pernoctaciones efectuadas por viajeros hoteleros nacionales. En este punto, el registro de 2021 supera al de aquel año: un total de 969.844 noches de hotel efectuadas por viajeros hoteleros españoles el año pasado frente a las 955.105 de 2019.
El mercado internacional ha experimentado otra excepción que refleja lo peculiar del año 2021: por primera vez en cuatro años, el mercado francés supera en viajeros hoteleros al de Reino Unido en la capital. En efecto, 42.316 viajeros procedieron de Francia, frente a los 36.328 británicos. Tras estos dos países, la mayor cantidad de viajeros hoteleros han procedido en este 2021 de Países Bajos (31.917), Alemania (26.469) e Italia (22.285). Otro de los parámetros que ha superado las cifras de 2020, pero también del año 2019, ha sido el de la estancia media.
Hacia la recuperación
Por otro lado, centrando los datos en diciembre, el mes ha finalizado con 87.783 viajeros hoteleros que han efectuado 177.800 pernoctaciones, triplicando las cifras de 2020 aunque aún son en torno a la mitad de 2019. Dentro de estas cifras, el mercado nacional prevalece. 52.740 viajeros han sido españoles frente a los 35.043 viajeros hoteleros de procedencia internacional.
Por otro lado, la estancia media de diciembre se ha situado en 2,03 días, por encima de las cifras de diciembre de 2020 (1,59 días) y de 2019 (1,90 días). En cuanto al grado de ocupación, el último mes de 2021 ha quedado fijado en el 56,3% en la capital. En diciembre de 2020 se registró una ocupación del 18,36% y en 2019 la ocupación ascendió al 68,42%.