Málaga registrará el tercer mayor volumen de contratos estas rebajas a nivel regional. Lo hará tras alcanzar las 6.120 firmas, según la empresa especializada en recursos humanos Randstad. Se trata de un incremento del 23% con respecto a las cifras de enero de 2020, a escaso mes de que irrumpiera la pandemia de coronavirus. Sevilla será la provincia andaluza que experimentará un mayor número de contratos con 8.430 rúbricas. Le sigue Cádiz con 7.640.
En cualquier caso, en cuanto a la variación porcentual, será Almería la provincia que vea incrementado en mayor medida las contrataciones. En concreto, al este de Andalucía se firmarán un 45% más que hace dos años. En esta clasificación, la provincia malagueña es la que experimenta una variación menor, mientras que siguen destacando los incrementos de la capital andaluza (37%) y Cádiz (35%).
A nivel regional, Randstad prevé que las rebajas generarán en Andalucía alrededor de 36.350 contrataciones, un volumen un 18% superior a la última campaña, cuando se firmaron 30.800 contratos, y un 32,6% más que antes de la irrupción de la pandemia, cuando se rubricaron 27.408. En concreto, y con respecto a la campaña de 2020, la contratación en Andalucía crecerá 3,7 puntos porcentuales respecto a la media nacional, situada en el 29%. Se trata del tercer mayor incremento, por detrás de Castilla-La Mancha (43,9%) y Galicia (36,9%).
En términos absolutos, Andalucía (36.350), Catalunya (34.360) y la Comunidad de Madrid (28.810) registrarán los mayores volúmenes, sumando estas tres autonomías cerca de la mitad (48%) de todos los contratos que se firmarán durante la campaña. El volumen de contratación que se firmarán en la autonomía andaluza supondrá el 17,5% del total del país, la mayor representación del país en términos relativos.
El sector logístico, protagonista
El dinamismo de la logística tendrá su lógico reflejo en el empleo. Según señala Randstad, los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta a aumento del consumo ser serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. En este caso, las cifras nacionales sitúan el número de contratos en el sector en torno a las 137.293 rúbricas, un 34,6% más que a principios de enero de 2020.
Aunque en menor medida , el sector del comercio también verá incrementada la contratación, pero la cifra nacional seguirá siendo inferior a la prepandémica, cuando se firmaron 70.984 contratos, en torno a 867 menos que lo que se prevé en estas rebajas. En cualquier caso, sí será un 13% más que en 2021, cuando las restricciones sanitarias protagonizaban el día a día de la sociedad española debido a la situación epidemiológica.