Cerrar

Rafael Blánquez: “Estamos trabajando al 25% de lo que hacíamos antes”

Esta asociación fundada en 1989 persigue el bienestar y la protección del empresariado que trabaje en la feria

asociación de feriantes de Málaga Vida Económica

Rafael Blánquez, presidente de la Asociación de Empresarios Feriantes de Málaga y Provincia

En torno al 20% de los trabajadores del gremio abandonarán debido a las circunstancias acaecidas por la pandemia. ¿Por qué? “Estamos trabajando al 25% de lo que hacíamos antes”, explica Blánquez. Las restricciones, que a diferencia que en el resto de los sectores, no se relajan, son el principal obstáculo.

¿Cómo es la situación actual?
No me han querido ampliar el horario. Hasta ahora están todos los bares hasta los dos y a nosotros los ayuntamientos nos están dejando solo hasta las doce. Nos están fusilando. El problema es que la gente se va antes de la hora del cierre y en definitiva tenemos muy poco tiempo de trabajo. También nos perjudica la limitación de la zona. La gente sigue paseando igual como si fuera feria y no se acuerdan de que fuera hay gente que quiere entrar también.

¿Qué repercusión ha tenido este año de parón ahora que se ve un poquito la luz?
Se ve la luz a medias. No se está trabajando como antes, pero lo estamos intentando. Estamos trabajando casi a un 25% de lo que trabajábamos antes. Con las restricciones que hay, a algunas ferias se va simplemente para cubrir gastos. Cubre gastos y pagas sitio, la luz, impuestos… la verdad que nos mosquea un poco. Vengo de Ronda y no se si habré ganado 150 euros. Eso no es dinero para un negocio.

¿Hay muchas bajas de afiliados?
Todavía no se ha dado nadie de baja, pero me he enterado que muchos se han salido este año porque no se fían. No hay seguridad de trabajo y entonces lo que han hecho es buscarse otro trabajo externo y aguantar lo que puedan y ya está. Creo que un 20% abandonarán el negocio al menos en estos tiempos. No sé si volverán dentro de unos años cuando esté la cosa mejor.

asoaciación de feriantes Málaga Vida Económica
Esta asocaición cuenta con 107 asociados

¿Han llegado las ayudas?
Las estamos pidiendo desde que comenzó esto. El que se ha podido acoger al cese de actividad se ha acogido y lo que nos han dado es la ayuda de autónomo normal. Pero hay mucha gente que no se ha podido acoger por el tema de que no cumplían los requisitos. Hay muchos que se dan de alta cuando salen y de baja cuando termina la temporada. Entonces, en realidad están cinco meses como mucho. El que está dado de alta los 12 meses ha podido acogerse a esa ayuda, pero vaya… que en cualquier caso es mínima.

¿Cómo ve el futuro?
Lo veo muy negro porque nosotros cuando hay algún tipo de crisis estamos muy afectados. Claro, la gente no tiene liquidez para una cosa, no se lo va a gastar en la feria.

De cerca…
La Asociación de Empresarios Feriantes de Málaga y la Provincia acumula 107 asociados. Fundada en 1989, persigue el bienestar y la protección del empresariado que trabaje en la feria ya sean atracciones, casetas de tiro o puestos de alimentación. “Somos el intermediario entre los feriantes y los ayuntamientos”, explica Blánquez. Entre sus labores, la de repartir las localizaciones, el cobro por ubicación y luz o intervenir en las licitaciones de los propios consistorios. “El caso es funcionar”, concluye el representante de los feriantes malagueños, que estima que el Ayuntamiento de Málaga ha dejado de ingresar 980.000 euros solo de la fuente del sector al no celebrarse la Feria de Agosto.

 

scroll to top