Cerrar

La gestión patrimonial es clave en las empresas familiares

gestión patrimonial Málaga Vida Económica

Diego Merino, director en centro de banca privada en Málaga de Andbank

Las empresas familiares constituyen un activo de gran importancia para la economía española. Se estima que 1,1 millones de empresas son familiares, representando un total de un 89% en el tejido empresarial. Actualmente, crean el 67% del empleo privado, con un total de más de 6,58 millones de puestos de trabajo y son responsables del 57,1 del PIB del sector privado.

Esa gran densidad de empresas de tipo familiar nos ha convertido en grandes expertos, pero eso no obsta que la gestión de una empresa familiar presente todavía diferencias respecto a las que optan por otro tipo de propiedad.

Uno de los ámbitos en que las empresas familiares presentan diferencias respecto a las cotizadas o a las participadas por un fondo es el de cómo gestionar también a nivel familiar el patrimonio acumulado y el que genera su actividad.

En este sentido, el primer consejo que cabe extender a las empresas familiares con una gestión patrimonial poco detallada es la separación de su patrimonio empresarial del financiero, porque evita que un mal desempeño de la compañía ponga en riesgo todo el patrimonio, pero también para que puedan crecer mediante distintas estrategias, diversificando riesgos y optando a mayores rentabilidades.

Otro paso natural consiste en delegar la gestión de ese patrimonio financiero bien en asesores externos especializados, idóneos para empresas familiares medianas, o, en el caso de las más grandes y con un mayor volumen de capital o de activos, mediante la constitución de un family office que asuma de forma más estructural y exclusiva la correcta administración de los mismos. También están popularizándose en nuestro país los denominados multi family office, firmas que, a menudo, empezaron gestionando con especial acierto el patrimonio de una única familia, y que han acabado simultaneando el de varias.

Sea cual sea la modalidad elegida, estos expertos deberán asesorar a la empresa sobre los distintos modelos de inversión y de activos disponibles en el mercado: una labor pedagógica que ha de abarcar sin duda a las denominadas inversiones alternativas, que resultan muy atractivas para grandes patrimonialistas a cargo de empresas familiares.

Esa asesoría sobre en qué y cómo invertir dará pie a una cartera diversificada, pero la función del asesor del patrimonio familiar debe abarcar dos ámbitos más, igualmente importantes: por un lado el de la fiscalidad; y el de cómo organizar ese patrimonio y su reparto para que no se convierta en una fuente de inestabilidad.

Diego Merino
Director en Centro de banca privada en Málaga, Andbank España

scroll to top