Cerrar

La Costa del Sol cierra septiembre con una ocupación hotelera cuatro puntos por encima de lo esperado

La tasa prevista para octubre se sitúa en un 57% y para noviembre, en un 35%

hotelera Málaga Vida Económica

El municipio de Nerja vuelve a liderar el ranking de los destinos más visitados.

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha cifrado la ocupación hotelera del mes de septiembre en un 68,7%, cuatro puntos por encima de lo esperado. Respecto a las cifras por quincenas, durante la primera quincena del mes la ocupación llegó a un 71%, mientras que en la segunda quincena alcanzó el 66%.

De hecho, las cifras de la segunda quincena de septiembre también están cuatro puntos por encima de lo que se esperaba. “Nos alegra ver que los turistas se sienten seguros en nuestro destino y que vamos recuperando el tono poco a poco”, manifiesta el presidente de Aehcos, José Luque, quien espera que esta tendencia al alza se mantenga en los próximos meses.

Las cifras, aunque lejos de ser las alcanzadas en años anteriores a la aparición de la COVID-19, van mejorando a la par que mejoran los datos epidemiológicos y el visitante va retomando la confianza en los destinos.

Por municipios, Nerja vuelve a liderar el ranking de destinos más visitados, con una tasa de ocupación del 89% en la primera quincena de septiembre y del 77% en la segunda. Tras esta localidad se sitúa la Axarquía, Málaga capital y Marbella. 

Previsiones optimistas para otoño

Aehcos espera una ocupación hotelera en octubre del 57%, muy alejada de los niveles habituales para esa fecha, ya que en 2019 el mes se cerró con una tasa del 77%. Para noviembre, la ocupación prevista es del 35% frente al 63% alcanzado hace dos años.

Aunque los datos en sí mismos aún no reflejan la recuperación esperada por el sector, Luque se muestra esperanzado en que las cifras mejoren con el transcurso del otoño. Una medida que posiblemente favorezca esta mejora es la reciente decisión de Reino Unido de eliminar una de las PCR exigidas para viajar. “Pero necesitamos un impulso definitivo, como la recuperación inmediata del transporte aéreo”, solicita el sector a las autoridades.  

scroll to top