Los centros Vicente Espinel y Nuestra Señora de la Victoria han organizado numerosas actividades entre las que destacan la exposición ‘Gaona y Martiricos, 175 años del Instituto de Málaga (1846-2021)’, instalada en la Calle Larios de la capital malagueña cuyo objetivo es continuar la labor de difusión y divulgación de la historia de la educación en la provincia.
La muestra, que consta de 76 panales, se divide en distintos bloques temáticos como el patrimonio humano, con imágenes de grupos de alumnos y profesores de diferentes épocas y, sobre todo, fotos de estudiantes que han destacado por su labor profesional, artística, política o científica. Estas fotos van acompañadas de reproducciones de documentos relacionados con su etapa académica. La finalidad es ofrecer un recorrido cronológico que abarque desde personajes históricos hasta otros de actualidad, que tienen en común su paso por estos centros.
Otro de los bloques se centra en la arquitectura, compuesto por una serie de paneles desde diferentes perspectivas, tanto generales como de detalle, de los edificios que son sede de los Institutos organizadores: la Casa de Baltasar Guerrero y el Patio de Estudios de la Congregación de San Felipe Neri, en la calle Gaona, y el magnífico conjunto contemporáneo del arquitecto Miguel Fisac, en Martiricos.
El patrimonio histórico-educativo también está reflejado en la muestra con imágenes de diversos elementos de gran interés que se conservan en ambos centros: el barco de prácticas del Colegio Náutico de San Telmo, animales del Museo de Historia Natural, maquetas del Gabinete de Agricultura, además de fotos del jardín botánico y del Acueducto de San Telmo que fue gestionado por el Instituto Provincial durante varias décadas.
Por último, la exposición tendrá un apartado dedicado al presente y futuro. A través de varios paneles gráficos se expone la vida actual de un centro público de enseñanza media, los programas educativos, las actividades que se desarrollan en su día a día y la proyección hacia el futuro de estos Institutos, que son centros que acumulan una larga experiencia docente, plasmada en su patrimonio, pero cuya principal función es seguir siendo espacios para la convivencia y la educación de las jóvenes generaciones de la sociedad.