Cerrar

El Museo Carmen Thyssen acoge ‘Sorolla en Jávea’

Organizada por Museo Thyssen de Málaga, Fundación Sorolla y Museo Sorolla cuenta con el patrocinio de Iuris Cátedra, Abogados y Economistas

Sorolla en Jávea Málaga Vida Económica

Asistentes a la inauguración de la exposición

La exposición, que permanecerá abierta hasta el 16 de enero de 2022, ha conseguido reunir en una misma sala un total 26 piezas, que en palabras de Enrique Varela, comisario y director del Museo Sorolla, “rara vez salen del Museo Sorolla”. De las 47 obras que el Museo Sorolla posee como una producción realizada el Xàbia, han seleccionado exponer los cuadros Cabo de San Antonio (1898. MS inv. 472), Nadadores (1905. MS inv. 719), Niño sobre una roca (1905. MS inv. 722), Estudio para El Baño (1905. MS inv. 724), Cabo de San Antonio (1905. MS inv. 727), La isla del Portitxol (1905. MS inv. 728) y Mar de Jávea (1905. MS inv. 725). Junto a ellas también se han seleccionado 18 notas de color de los años 1898, 1900 y 1905.

Sorolla en Jávea Málaga Vida Económica

El origen del proyecto de crear esta muestra estuvo tiempo atrás, cuando el Museo Carmen Thyseen quiso contextualizar la obra que posee en sus fondos, Rocas de Jávea y el bote blanco (1905, inv. CTM200.53), y para ello la decisión fue incluir una selección de pinturas y notas de color del Museo Sorolla que estuvieran relacionadas con el mismo año en que se pintó esta obra. Pero el Museo Sorolla ha ido más allá, y aprovechando esta ocasión, no solo ha incluido obras de 1905 sino que lo ha extendido a mostrar otras obras pintadas en Xàbia que abarcan los años de 1898 y 1900.

 

 

scroll to top