Cerrar

El número de cotizantes en Málaga, cerca de los datos prepandemia

En Málaga hay 645.923 trabajadores afiliados, solo un 0,32% menos que en 2019

Andalucía Málaga Vida Económica

El crecimiento del PIB estimado para España en 2021 es del 5,2%.

Málaga acaricia el número de cotizantes que antes de la irrupción de la pandemia. En la provincia, a agosto de este año, hay 645.923 trabajadores cotizando, solo un 0,32% menos que en julio de 2019. Son los resultados del último Barómetro Económico de la provincia presentado por el Colegio de Economistas de Málaga. La institución prevé que Málaga crezca un 6,6% este año, algo menos de la mitad de lo perdido durante la pandemia.  

“Las cifras nos parecen positivas en lo que afecta a nuestra provincia”, ha manifestado el decano del Colegio, Juan Carlos Robles. En el plano regional, en Andalucía ya hay más trabajadores cotizando que antes de la pandemia. En concreto, un 0,77% más. En cualquier caso, el paro registrado sigue siendo mayor en ambas estadísticas: un 8,9% superior en el caso malagueño y un 5,8% en el andaluz.

El (no) turismo internacional impide un mayor crecimiento

En cuanto al Producto Interior Bruto (PIB), los datos revelan la recuperación del sector servicios, que crece 20 puntos porcentuales con respecto al año anterior y empuja la media andaluza en el 21,9% de crecimiento interanual. “Echamos en falta el crecimiento del sector de la construcción al mismo ritmo”, reconocen desde la entidad autora de este informe. La reactivación del turismo tiene mucho que ver.

No obstante, las últimas restricciones sanitarias que caracterizaron este verano, impidieron un mejor comportamiento del turismo internacional. En este sentido, y aunque el impacto interanual acumulado se va reduciendo progresivamente, Málaga recibió un 66% menos de turistas que el año anterior a la pandemia. En cualquier caso, “ha sido capaz de aguantar el turismo interior e incluso incrementarlo en verano en comparación a otros destinos de sol y playa nacionales”.

El precio de la vivienda sigue en alza

El sector inmobiliario, por su parte, se recupera más lentamente que los anteriores. “Aunque el sector de la construcción no consigue crecer en base a nuevos proyectos a la velocidad anterior a la pandemia, se ha conseguido invertir la tendencia y volver a aumentar el número de viviendas visadas en la provincia”, explican desde el Colegio de Economistas.

En datos, las viviendas terminadas durante este segundo trimestre superan a las que se terminaron en los meses previos a la irrupción de la pandemia. Además, las 2.633 suponen el doble de las del año pasado. El número de viviendas visadas (1.648), un 13,5% más que el año pasado, se acerca a la cifra del segundo trimestre de 2009 (1.752). “El número de viviendas que se visan traerá mayor oferta y servirá de efecto de contención de la subida de precio”, ha concluido Robles.

En este sentido, el precio de la vivienda libre sigue en alza en consonancia a la evolución del IPC, que se encuentra “descontrolado, alejando al menos las expectativas de crisis a corto plazo en el sector”. El precio medio por metro cuadrado en Málaga es de 1.852,10€, un 2% de media superior al del año pasado y al anterior, cuando la cifra aumentó un 5,9% con respecto a 2018.

scroll to top