Cerrar

Andalucía producirá un 5,5% menos de aceite de oliva que en la campaña pasada

La provincia de Málaga aportará el 5,7% del total

aceite de oliva

La producción de aceituna de mesa se reducirá en un 9,7%.

La producción de aceite de oliva para la campaña que está a las puertas de comenzar será menor que la anterior. Así lo estiman desde la consejería de Agricultura. Su titular, Carmen Crespo, lo ha anunciado en la Feria Internacional del Aceite de Oliva (Expoliva). En concreto, la producción se espera que supere el millón de toneladas de aceite de oliva (1.050.300 toneladas), pero será un 5,5% menor que la de 2020-2021. En lo que se refiere a aceituna de mesa, la bajada interanual será del 9,7%. En el caso de la aceituna aloreña, la patronal data la pérdida en torno al 40%. Las condiciones climatológicas, especialmente la escasez de lluvia, es el principal factor de esta caída. 

Lo que sí crecen son las exportaciones. En los siete primeros meses de 2021, la actividad exportadora del aceite de oliva se ha incrementado un 14%. En concreto, se han alcanzado los 1.500 millones de euros en ventas internacionales del llamado oro líquido. “Andalucía también es líder en exportaciones de aceituna de mesa, que en 2020 rozaban las 280.000 toneladas con un valor de 400 millones de euros”, ha destacado la consejera en el citado evento. Por provincias, Jaén concentra el mayor volumen de aceituna para almazara y aceite:  alcanzará en la próxima campaña los 2,2 millones de estas aceitunas y las 480.000 toneladas de aceite de oliva.

Málaga, por su parte, representará el 5,7% del total de las toneladas andaluzas de aceite de oliva. Esto es 315.000 toneladas de aceituna y 60.000 toneladas de aceite. Será Huelva la provincia que menos aporte al cómputo regional al recoger 59.000 toneladas para molturar y 10.300 toneladas de aceite. En cuanto al aceite de oliva ecológico, las estimaciones de la Junta apuntan a una producción andaluza en torno a 21.500 toneladas. En este caso, Córdoba reúne el mayor volumen (8.900 toneladas), mientras que Málaga aportará 400. Por su parte, las 438.700 toneladas de aceituna de mesa previstas para 2021-2022 se obtendrán, principalmente, en Sevilla (301.000 toneladas), Córdoba (80.000 toneladas) y Málaga (casi 51.000 toneladas).

aceite de oliva
Los datos se han presentado en la feria Expoliva.

El olivar andaluz

 

La superficie andaluza de olivar asciende a 1,6 millones de hectáreas y se dedica, principalmente, a la producción de aceituna de almazara (1,5 millones de hectáreas), ya que únicamente el 6% (98.700 hectáreas) tiene como finalidad la obtención de aceitunas de mesa. La provincia de Jaén concentra la mayor extensión de olivares cuyos frutos se destinan a molturación (cerca de 588.000 hectáreas que suponen el 38% del total regional), y el territorio sevillano se encuentra en cabeza atendiendo a olivares de los que se obtiene preferentemente aceituna de mesa (73.550 hectáreas que representan el 75,5%). Respecto a la industria, la región andaluza cuenta con 852 almazaras y 252 entamadoras activas para la campaña 2021-2022.

scroll to top