El Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 70 millones de euros en el primer semestre del presente ejercicio. La cifra evidencia un aumento del 15% respecto a junio de 2020 a pesar de las nuevas dotaciones extraordinarias realizadas por la situación COVID-19. De hecho, en el mismo semestre la entidad ha reforzado su ratio de solvencia CET-1 en 3,3 puntos porcentuales (p.p.) hasta el 19,2% y la de capital total en 3,7 p.p. hasta el 21,0%.
Este incremento sustancial de las ratios de capital, junto con los 236 millones de euros de dotaciones extraordinarias realizadas desde el inicio de la pandemia, que han permitido mejorar las coberturas 8,1 puntos porcentuales, son una parte relevante de la trayectoria con la que Unicaja Banco ha afrontado una etapa marcada por la incidencia de la crisis sanitaria, y que se resume en una situación de enorme fortaleza para abordar la esperada recuperación económica y la integración de Liberbank.
Adicionalmente a la mejora del capital, las principales claves de los resultados de Unicaja Banco en el primer semestre han sido: la mejora de la rentabilidad del negocio básico; el crecimiento de la actividad de negocio; la reducción continuada de los gastos de explotación; la disminución de los activos no productivos, reforzando los altos niveles de coberturas, y las elevadas ratios de liquidez que la entidad mantiene.
Mejora en el margen de intereses y en los ingresos por comisiones
Al incremento de los resultados ha contribuido el que Unicaja Banco ha sido capaz de mejorar su margen básico (margen de intereses + comisiones) un 5,1% en relación con el mismo período del ejercicio anterior. Dicha mejora se produce tanto en el margen de intereses (+2,8%) como en los ingresos por comisiones (+10,6%). Por otro lado, la contención de costes sigue siendo uno de los pilares de la gestión del Banco, habiéndose reducido los gastos de explotación, en relación con el mismo período del ejercicio 2020, en 8 millones de euros (-2,7%). Todo ello ha llevado a la entidad a la mejora de su resultado básico (margen de intereses + comisiones – gastos de explotación) en un 27,3% en términos interanuales.
Por otro lado, Unicaja Banco ha continuado reduciendo sus activos no productivos (NPAs) e incrementando al mismo tiempo el alto nivel de las coberturas en 4,4 puntos porcentuales en doce meses. Por último, la situación de liquidez continúa siendo holgada y manteniendo niveles elevados, situando la ratio Loan to Deposit (LTD) en el 64,2%, mientras que la aplicación de los modelos anteriormente indicada ha ampliado el exceso de capital total frente a los requerimientos SREP hasta los 1.664 millones de euros.