Cerrar

Las grandes ferias vuelven a abrir sus puertas

FITUR, Mobile World Congress de Barcelona o Madrid Fusión son ejemplos de estos grandes eventos que se han celebrado o próximamente se celebrarán en España

ferias Málaga Vida Económica

Las grandes compañías vuelven a retomar sus visitas a ferias nacionales

“No hay nada que no podamos hacer por las medidas COVID. Lo que pasa que todo lo que hacemos tiene que estar adaptado”, señala Félix Rivadulla, director de comunicación de Madrid Fusión, que se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio en IFEMA. En este congreso dedicado a la gastronomía, aparte de tomar la temperatura, obligar al uso de mascarilla y controlar los aforos, se van a implementar otras medidas más adaptadas al mundo culinario. Un ejemplo es que las degustaciones tendrán que hacerse con el público sentado. “Un poco lo que pasa en el interior de los restaurantes, que ya no puedes estar en la barra, tienes que estar sentado. Pues aquí la adaptación es similar”, manifiesta Rivadulla.

Más de un año después de que comenzase la pandemia, los congresos internacionales vuelven a acoger público.

En FITUR, “la primera medida y más importante que hemos tomado es hacer pruebas COVID a todos los asistentes que acudan a la feria los días de profesional”, explica David Solar, gerente comercial de FITUR,  que se celebró del 19 al 23 de mayo también en IFEMA. “Eso ya nos ha dado un grado de seguridad bastante elevado, dado que todo el mundo ha tenido que pasar a  por esa prueba”, destaca Solar.

FITUR se ha celebrado este año por primera vez en primavera, lo que ha propiciado que las zonas de restauración se ubiquen en el exterior como medida de seguridad. “Al estar completamente al aire libre la gente ha podido comer con un poco más de tranquilidad y quitarse la mascarilla”.

La tecnología también se ha implantado en las medidas contra el COVID. Para poder entrar al Mobile World Congress, del 28 de junio al 1 de julio en Fira de Barcelona, los participantes tendrán que descargar la aplicación My MWC. Es un distintivo digital creado a medida para esta feria que permitirá la entrada una vez completado el registro y las pruebas. La app también notifica cuándo es necesario volver a hacerse un test rápido, ya que todos los participantes deben presentar uno negativo para acceder al recinto, y se tendrá que repetir cada 72 horas. Además, todos los asistentes que lleguen en tren o en coche serán dirigidos a centros de pruebas para comprobar su estado, y se deberá completar un cuestionario de salud diario en My MWC.

“Aquí se hizo un esfuerzo y se hicieron políticas enfocadas para eso. Se han plantado semillas y están dando sus frutos ahora”

Pero la adaptación tecnológica no termina ahí. Por primera vez, el Mobile World Congress será híbrido, de manera que los interesados puedan asistir o participar de la forma que prefieran. FITUR este año también ha contado con una parte online a través de la plataforma FITUR LIVEConnect. “Estamos potenciando una feria presencial, pero tenemos un componente tecnológico importante con una plataforma que puede complementar esa visita presencial”, señala David Solar. En FITUR LIVEConnect pudieron estar todos los expositores y visitantes, se pudieron hacer reuniones o agendarlas para los días de la feria, o subir vídeos promocionales, información y productos. Incluso cuenta con un sistema con el que la propia plataforma recomienda, en función de los intereses que se tengan, qué posibles expositores o visitantes podrían ser de interés.

Madrid Fusión tampoco se ha quedado atrás. “Por primera vez en la historia, Madrid Fusión se va a poder ver desde cualquier sitio del mundo a través de internet, porque hay una entrada digital”, subraya Félix Rivadulla. Como Madrid Fusión es una feria de pago, para poder acceder a la versión digital hay que abonar 100 euros. Estarán disponibles todas las ponencias, que se emitirán en directo y quedarán grabadas, por lo que se podrán ver a posteriori. “Hay un montaje audiovisual muy importante para el evento. Hasta ahora esto nunca se había hecho, ni siquiera se habían colgado después las ponencias en la página web”.

Por el contrario, algunas ferias han decidido no dar aún el pistoletazo de salida, como es el caso de Construtec, aplazada a noviembre de 2022. Construmat sí que se celebrará en la Fira de Barcelona del 29 de noviembre al 2 de diciembre de este año.

El retorno de las empresas
Las grandes compañías también empiezan a retomar poco a poco sus visitas a las ferias. Algunas, como Dcoop, aún no han iniciado la vuelta. Manuel Pérez, director comercial internacional de la empresa, cuenta que desde marzo de 2020, cuando estuvieron en Dubai, no han vuelto a asistir a ninguna. Tienen previsto acudir a Anuga, la feria alimentaria que se celebrará en octubre en Alemania. Exxacon tampoco ha asistido a ferias desde 2019, incluso antes de que estallase el COVID, aunque este año planean volver.
Mari Francis Peñarroya, directora general de Hoteles Holiday World, sí ha acudido a ferias, tanto en IFEMA como en Fycma. Destaca “como ejemplo a seguir” el Salón H&T: “Solamente ver el despliegue de personas para poder llevar esa operativa en una feria y poder llegar a tiempo a la feria, ha sido digno de elogiar. Yo creo que es una manera de demostrar que es posible, con organización, poder hacer las cosas bien”.
Fermín Subires, director comercial de España y Portugal de Grupo Altra, señala que a las ferias presenciales acuden menos personas, pero hay más calidad: “El profesional que se desplaza es porque tiene bastante interés. Hay menos asistencia, pero de mayor calidad”.

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top