Cerrar

AMAPPACE: al servicio de la diversidad funcional desde 1977

Nació de la necesidad de dar cobertura a los niños y niñas con parálisis cerebral, una lesión del cerebro irreversible, pero no degenerativa

diversidad funcional Málaga Vida Económica

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de estas personas y sus respectivas familias a través de la prestación de servicios de apoyo.

La falta de recursos a menudo es uno de los argumentos de más peso a la hora de fundar una asociación. Y en la década de los 70, la carencia de atención escolar específica a niños y niñas con parálisis cerebral era un hecho. El resultado fue la Asociación AMAPPACE Málaga, que ha ido no solo manteniendo su labor, sino creciendo conforme a nuevas necesidades.

AMAPPACE centra su actividad principalmente en la atención especializada a personas con diversidad funcional y a la población de 0 a 6 años con trastornos del desarrolllo o riesgo de padecerlo. Algunos de los casos responden a patologías como el déficit motor o la propia parálisis cerebal. El objetivo principal, aseguran desde la institución, es mejorar la calidad de vida de estas personas y sus respectivas familias a través de la prestación de servicios de apoyo.

Los datos:
156 especialistas
40 voluntarios
356 familias asociadas
2 centros de atención infantil e infanto juvenil
2 Residencias
1 Centro ocupacional
1 Unidad diurna

Fruto de ese ánimo de cubrir necesidades, en 1996 inauguraron en Teatinos el centro integral de atención a personas con parálisis cerebral y patologías afines. “A lo largo de los años y conforme los niños y niñas se van haciendo mayores se plantean nuevas necesidades que hacen que AMAPPACE se centre en buscar recursos y servicios para la población adulta”, argumenta Domingo Collado, director general de la institución.

En este nuevo complejo, se encuentran diferentes servicios. Estos van desde la Residencia de Gravemente Afectados, otra de menores con discapacidad o los centros diurnos de Gravemente Afectados y ocupacionales para personas con parálisis cerebral. Entre todos suman 139 plazas.

Por otro lado, la asociación también cuenta en Teatinos con un cetro de atención infantil temprana que atiende actualmente a 240 niños y niñas de 0 a 6 años, y un centro de atención infanto juvenil que atiende a niños y niñas mayores de 6 años. Esta última cuenta con 140 plazas.

diversidad funcional Málaga Vida Económica
AMMAPACE centra su actividad principalmente en la atención especializada a personas con diversidad funcional

En lo que se refiere a la plantilla, AMAPPACE dispone de 156 especialistas en la prestación de apoyos para la vida diaria y actividades terapéuticas. Además, en torno a 40 voluntarios trabajan para la asociación. Estos, principalmente, desarrollan y organizan actividades de ocio y tiempo libre.

AMAPPACE es miembro de la Federación ASPACE Andalucía, de la Confederación Nacional de ASPACE y de la Agrupación Malagueña de Asociaciones de Discapacitados Psíquicos (AMADPSI). Con la asociación, colaboran o han colaborado tanto entidades privadas como públicas, entre las que están el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, la Consejería de Salud y Bienestar Social, la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga, UNICAJA, Fundación ONCE, Servicio de Protección de Menores, Fundación LA CAIXA y los propios socios de AMAPPACE.

Uno de los últimos ejercicios de crecimiento de la asociación será la apertura de dos nuevos centros de atención temprana en Málaga. El primero, situado en la Carretera de Cádiz; el segundo, en la zona de Capuchinos-Ejido. “Estos dos nuevos centros nos permitirán acercan nuestros servicios a barrios y zonas de la capital con gran concentración de población, así evitaremos los desplazamientos para los menores y sus familias”, argumenta el director de AMAPPACE. Entre ambos podrán atender a otros 170 niños y niñas.

La Universidad, fuente de voluntarios y especialistas
El perfil universitario de la mayoría de los voluntarios se debe a la ubicación de la sede de AMAPPACE, junto al Campus Universitario de Teatinos. La institución académica coordina con la asociación prácticas de distintas titulaciones y especializadades como es la Fisioterapia. Además, también disfrutan de alumnado procedente del máster de Atención Temprana.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top