El 64% de los españoles eran analfabetos a comienzos del siglo XIX. Ahora, sólo el 1% de los ciudadanos de este país no sabe ni escribir ni leer. Una cifra que se ha venido acortando a pasos agigantados desde la década de los sesenta, cuando la cuantía aún superaba el 20% de la población adulta.
En Málaga, la Fundación Victoria asumió la tarea de alfabetizar y, además, evangelizar, en los lugares más desfavorecidos y remotos de la provincia; originariamente, lo hizo a través de los antiguos Patronatos: el Diocesano de Enseñanza Primaria (Colegios Diocesanos y Parroquiales), el Mixto (Escuelas Rurales) y el de Santa Rosa de Lima (Bachillerato). Después, con la administración única de los Colegios Diocesanos en la propia Fundación Victoria.
Conseguir la efectiva aplicación de los principios de solidaridad e igualdad de oportunidades
La fusión se materializó el 1 de noviembre de 1992 por iniciativa del entonces administrador apostólico de Málaga, Cardenal Fernando Sebastián Aguilar. Antes, los patronatos fueron fundados paulatinamente entre los años cincuenta y sesenta a instancias del entonces Obispo de Málaga, Cardenal Ángel Herrera Oria.
“Esta obra educativa y evangelizadora tuvo una enorme repercusión debido a su labor de suplencia, al escolarizar a niños de las zonas más inaccesibles y deprimidas de la Diócesis”, narran desde la institución cuya motivación inicial fue acercar la acción educativa allí donde el Estado no alcanzaba.
Único equipo de balonmano Down de la provincia
Hoy, una vez superada aquella tarea inicial, la labor de los Colegios Diocesanos incardinados en la Fundación Victoria es complementaria a la que llevan a cabo los centros de la red pública. De esta forma, cuenta con 8.000 alumnos en 29 centros educativos repartidos por toda la provincia de Málaga.
Además, la Fundación Victoria cuenta con dos escuelas de actividades extraescolares. Una, centrada en la acción bilingüe, llamada ‘Foovy Language School’., dirigido por Alejandro Jerez. Otra, orientada hacia la educación deportiva dirigida por Miguel Cristóbal Rueda. En este caso, destaca el equipo de balonmano con alumnos con síndrome de Down.
La iniciativa, de la que nació el primer equipo de balonmano Down en Málaga, surgió hace tres años después de que la Fundación Victoria impartiese un taller de esta disciplina deportiva. Ahora, en colaboración con el CB Ciudad de Málaga y con la coordinación de la Asociación Down de Málaga, el Trops Málaga-ED Fundación Victoria ya compite en partidos de exhibición.
Aurora Campo y Maite Gonzáles son las entrenadoras, cuyo grupo formado por 13 jugadores mixtos, patrocina TROPS, la hortofrutícola malagueña, y Vasco Informática. No obstante, no es la única iniciativa deportiva. El año pasado la Fundación ya protagonizó la II Marcha Solidaria, con la que se recaudó fondos para ayudar a las familias con escasez de recursos.
Por otro lado, otra de las iniciativas que han marcado recientemente la agenda de la institución ha sido la de reducir la brecha digital entre sus alumnos. En concreto, y gracias a una colaboración con Caixabank, han realizado una inversión de 20.000 euros para incorporar equipos informáticos en los distintos centros diocesanos.
Estas últimas actuaciones se encuentran dentro de la toma de decisiones del Consejo de Recursos Sociales de la entidad. Se trata de un órgano colegiado “en la búsqueda de medios para conseguir la efectiva aplicación de los principios de solidaridad e igualdad de oportunidades”. En definitiva, la consecución de un principio básico en pleno siglo XXI que comenzó allá por la década de los cincuenta.
La Fundación Victoria, también con el empresariado malagueño
La Fundación Victoria también tiene un abanico de oferta para empresas tanto en su escuela de idiomas ‘Foovy’ o en sus escuelas deportivas. En este sentido, y en lo que se refiere a la primera de las actuaciones, desde la entidad se imparten clases de inglés presenciales, online e incluso a domicilio a trabajadores de un centenar de empresas que colaboran con la institución religiosa. Además, dentro del plan bilingüismo de la Fundación Victoria, organizan en abril unas jornadas en las que examinan las herramientas en las clases bilingües y la configuración de programaciones de cursos de estas características.Por otro lado, en el ámbito deportivo, el área de Salud organizada por la Escuela Deportiva de Fundación Victoria y el Centro Médico Deportivo Pérez Frías ofrece otro gran abanico de actividades para las empresas, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar de los interesados. Los inscritos podrán disfrutar de sesiones personales individuales o en grupos reducidos de entrenamientos de diferentes disciplinas como el pilates o la natación. Además, en la cartera de servicios del equipo de profesionales sanitarios que trabaja en la piscina de Fundación Victoria se contemplan sesiones de fisioterapia, readaptación y rehabilitación, entre otras atenciones.