Cerrar

La demanda de directivos en las empresas aumenta durante la crisis del coronavirus

DIRECTIVOS

Los sectores que solicitan son los dedicados a las tecnologías de la información.

La demanda de perfiles directivos ha aumentado en las empresas durante la crisis del coronavirus. Así lo refleja un estudio de ‘Stanby’, empresa reclutadora con sede en Málaga con más del 30% del mercado de selección de personal directivo en Andalucía. Según los datos de su actividad, entre marzo y septiembre el número de solicitudes se ha disparado casi un 36%.

En concreto, se han contabilizado 352 peticiones de nuevos profesionales respecto al mismo periodo del año anterior. «Consideramos que esta tendencia se mantendrá durante el resto de 2020 y 2021», explica Pedro García, socio director de ‘Stanby’. 

Los perfiles más demandados por las empresas son: médicos; abogados laboralistas; directores y gerentes comerciales; ejecutivos de operaciones, de sistemas de información y de compras, y expertos en exportación y comercio electrónico.

El sector tecnológico, en alza

Por funciones, las más demandadas son las comerciales, seguidas de las finanzas, contabilidad y administración. También destacan las de gerencia, operaciones, servicios jurídicos, recursos humanos, producción, marketing, calidad, compras, suministro y logística. 

Los sectores que solicitan más directivos en este periodo son los dedicados a las tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Les siguen los de los servicios legales y profesionales, la industria manufacturera y agroalimentaria, el turismo, la sanidad, el comercio, el medioambiente (agua y energía), la construcción y el transporte y la logística, entre otros. 

«Tenemos un aumento de peticiones de empresas orientadas a abordar proyectos como los planes de igualdad, la revisión de las políticas retributivas y de los objetivos y la búsqueda de nuevos indicadores de rendimiento», comenta Pedro García. «Muchas empresas están trabajando en cómo mejorar sus políticas de Recursos Humanos, ahora que la actividad en líneas generales ha descendido y tienen más tiempo», añade.

Los menos afectados por ERTE

En paralelo, también se ha producido un aumento del 48% (hasta los 14.422) de los candidatos incorporados a la base de datos de ejecutivos interesados en cambiar de empresa o en búsqueda de nuevos retos profesionales. 

El de los directivos es un segmento profesional donde los ERTE han afectado en menor medida, ya que las empresas, aún con una actividad mínima, necesitan a estos profesionales para gestionar el presente y programar el futuro. En algunos casos se han producido reducciones parciales en términos horarios y de sueldo o la renuncia a bonus, pero en su mayoría los ejecutivos han seguido vinculados y comprometidos con la empresa. 

A corto y medio plazo, según la experiencia y las previsiones de ‘Stanby’, los nuevos perfiles que el mercado ya comienza a demandar, y cuyo interés se acrecentará en los próximos años, son los de gestores de la transformación digital, expertos en transformación cultural y de talento en ciberseguridad, big data, inteligencia artificial o cuestiones éticas. 

scroll to top