Cerrar

La Diputación entrega los premios ‘Málaga Viva’ en su compromiso ante el cambio climático

La empresa Bioazul, la asociación Amigos del Jardín Botánico-Histórico La Concepción, Alhaurín de la Torre y el biólogo Manuel Rendón, galardonados.

PREMIOS MALAGA VIVA VIDA ECONOMICA

La presente edición fue la quinta.

Francisco Salado destaca los esfuerzos de la institución provincial para involucrar a los municipios en la sostenibilidad y para sensibilizar a la ciudadanía a través de la concienciación ambiental.

La Diputación de Málaga ya ha entregado los Premios ‘Málaga Viva’, el galardón que distingue a empresas, instituciones, entidades sociales y personas implicadas en la lucha contra el cambio climático. La galardonada de la presente edición han sido la empresa ‘Bioazul’, la asociación Amigos del Jardín Botánico-Histórico La Concepción, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y el biólogo Manuel Rendón.

 La cita, enmarcada en el ‘V Encuentro Málaga Viva’, se retransmitió telemáticamente a causa de las medidas sanitarias de prevención del contagio por COVID19. El presidente de la diputación, Francisco Salado, destacó en la entrega de los galardones son una muestra del compromiso que la institución que dirige inició en 2016 con el objetivo de frenar los efectos del cambio climático. Igualmente, explicó el proyecto desarrolla, con la colaboración de distintas áreas instutucionales, una estrategia integradora dirigida a fomentar en nuestra provincia un economía limpia y circular, restaurar nuestra biodiversidad y reducir la contaminación.

Durante 2019, se desarrollaron 60 medidas en torno a nueve ejes estratégicos que se presentan como líneas de actuación clave en la lucha contra el cambio climático y este año se sigue implantando con el impulso de nuevas medidas. Salado insistió en la importancia de trabajar de forma coordinada para hacer más efectiva la lucha contra el cambio climático a través de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, del uso de energías renovables y de la protección del entorno natural y paisajístico. “Además, todas las sinergias de algunos de nuestros pilares económicos, como el turismo y el sector agroalimentario, están encaminadas a la protección del medio ambiente”, añadió.

PREMIOS MALAGA VIVA VIDA ECONOMICA II
El acto de la entrega de premios se realizó con medidas de distanciamiento físico.

Candidaturas premiadas

Las distintas modalidades premiadas son las siguientes: 

  • Premio Aire, dirigido a experiencias de empresas y que se ha entregado a la empresa Bioazul por la reutilización de aguas residuales para uso agrícola como adaptación al cambio climático.
  • Premio Árbol, destinado a organizaciones sin ánimo de lucro, que se ha otorgado a la Asociación de Amigos del Jardín Botánico-Histórico La Concepción por el voluntariado ambiental que realiza tanto en los Montes de Málaga como en el jardín botánico.
  • Premio Clima, para reconocer proyectos llevados a cabo por municipios, entidades locales autónomas, mancomunidades y grupos de desarrollo rural, que ha recaído en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre por una iniciativa para la confección artesanal de toldos de crochet con retales de lanas reutilizables para el sombreado de las calles.
  • Premio Mar, cara a valorar a personas por su labor, trayectoria y experiencia divulgativa, académica o profesional, que se ha concedido a Manuel Rendón Martos, director conservador de la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, la más extensa de Andalucía con sus 1.400 hectáreas.

Tres ámbitos de actuación

En la clausura del V Encuentro ‘Málaga Viva’, el propio Francisco Salado explicó que los esfuerzos de la Diputación de Málaga en la lucha contra el cambio climático se centran en tres ámbitos. Por un lado, liderando a los ayuntamientos de la provincia para que se impliquen en el desarrollo de medidas efectivas y para que se unan al Pacto de la Alcaldías para el Clima y la Energía. Por otro lado, mejorando la educación y la concienciación de la población a través de acciones divulgativas y didácticas. Y, además, dando ejemplo como institución con diferentes medidas de manera transversal para reducir la huella de carbono.

scroll to top