El alcalde de Málaga ha intervenido en la mañana del lunes en la presentación de la edición 169 del monográfico de la revista ‘Economistas’. En el acto, titulado “Hacia una nueva modalidad en las ciudades. Reactivación económica de la ciudad de Málaga”, Francisco de la Torre se ha mostrado especialmente crítico con las características de movilidad malagueña. “Tenemos que afinar más para ampliar el carril bici con rapidez”, ha afirmado. La presentación, vía telemática, ha estada presidida por Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de Málaga, y Juan Carlos Robles, decano del Colegio de Economistas de Málaga.
“Málaga está experimentado algo menos de movilidad por la economía y la retracción del público a pesar de las medidas máximas de higiene”, ha analizado el mandatorio popular que ha aprovechado su intervención para radiografiar la situación urbanística de la ciudad malacitana y sus retos en lo que se refiere a movilidad. “El público se ha pasado hacia el vehículo privado y dentro de ahí hacia la bicicleta o el patinete”, ha declarado De la Torre, quien ha lamentado que la movilidad en autobús se haya reducido en un 40%.
Se instalarán 40 puntos de carga para vehículo eléctrico
Francisco de la Torre también ha desvelado algunos proyectos hacia la consecución de una Málaga más respetable con el medio ambiente. Uno de ellos es la instalación de hasta 40 puntos de carga para vehículos eléctricos. Supone el seguimiento de un proyecto que ya comenzó con la iniciativa japonesa ‘Zem2all’ que se inició en 2013, pero que no tuvo gran éxito. Iberdrola y Endesa son ahora las candidatas a llevar a cabo la actuación, aunque parece que la primera cuenta con más réditos por parte del Consistorio.
El alcalde de Málaga también ha hecho hincapié en la necesidad de mejorar el transporte interurbano y ha revelado que desde la administración local se está trabajando para remodelar el concepto de la estación de autobuses. “No ha habido un metro más lento en ejecución que el de Málaga”, también ha manifestado en relación a la unión soterrada del resto de la ciudad con la Alameda Principal. Además, De la Torre ha lamentado echar de menos “tener una potente red de carril bici para evitar la convergencia de bicicletas y patinetes”.
Por último, Francisco de la Torre también ha aprovechado para sacar pecho en éxito cultural durante la pandemia. Son los casos de la apertura de los teatros o de la celebración del Festival de Cine de Málaga. “Sin ser conscientes de que nos íbamos a adelantar, hemos ampliado los espacios peatonales”, ha respondido a esta revista en relación a las actuaciones de peatonalización de diferentes vías de la ciudad. “La reflexión de la movilidad siempre ha existido, no se puede perder nunca tampoco el interés por la reducción del CO2”, ha concluido.