Cerrar

Caja de Ingenieros aumenta su volumen de negocio un 12% durante el primer semestre de 2020

La entidad mantiene su ratio de morosidad muy por debajo de la media del sector incluso la ha reducido durante este año.

Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros Vida Económica

Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros

Los elevados niveles de solvencia, liquidez y calidad de los activos permiten a la Entidad afrontar la crisis provocada por la COVID-19 con resiliencia para responder a las necesidades de los socios de Caja de Ingenieros ha aumentado la financiación a la economía durante el primer semestre de 2020 con una inversión crediticia de 341 millones de euros, un 60% más que en el mismo periodo del año anterior.

El Grupo Caja de Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, ha presentado los resultados del ejercicio económico de 2019. En él, se vislumbra una cuantía de 15,1 millones de eros antes de impuestos y de dotaciones al Fondo de Educación y Promoción. Este resultado permite al grupo hablar en términos de consolidación económica y «ponen de manifiesto la fortaleza y solidez de la entidad, así como el éxito de su modelo cooperativo y de banca responsable». Los niveles de liquidez y calidad de los activos le permiten afrontar la crisis provocada por la COVID-19 con resiliencia para responder a las necesidades de los socios y de la sociedad.

El la ratio de capital CET1 se sitúa en el 15,48%, superior a la del ejercicio anterior y muy por encima de los requisitos reguladores y de la media del sector en España, que se sitúa en el 12,60%, según datos de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Durante el primer semestre de 2020 esta cifra asciende a 6,8 millones de euros, un 29,64% más que en el mismo periodo de 2019. El crecimiento de Caja de Ingenieros se materializa con el volumen de negocio conseguido, que se situó, a cierre de 2019, en los 7.143 millones de euros con un incremento anual del 15,39% y con incrementos de dos dígitos en transaccionalidad y volumen de operaciones. Durante el primer semestre de 2020 el volumen de negocio alcanzó los 7.530 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12% con respecto al mismo periodo de 2019.

A pesar de la actual situación económica, Caja de Ingenieros continúa manteniendo la morosidad a niveles muy reducidos, con una ratio de morosidad muy por debajo de la media del sector. En concreto, un porcentaje de 2,84% en 2019, que en el primer semestre de 2020 se ha reducido hasta llegar al 2,70%. Cabe destacar que la gestión financiera de 2019 estuvo marcada por la ampliación del capital social de Caja de Ingenieros por valor de 25 millones de euros. Con esta operación, la cooperativa de crédito pudo disponer de nuevos recursos para el proceso de transformación digital de la entidad.

Durante su intervención en la Asamblea General Ordinaria, Josep Oriol Sala, presidente del Grupo Caja de Ingenieros, mantuvo lo siguiente: “El primer semestre de este año hemos cerrado con muy buenos resultados, de hecho, a pesar del coronavirus, hemos superado el mismo semestre del año pasado, y gracias a la gran solidez financiera alcanzada en 2019 podemos seguir abordando y afrontando los nuevos retos que se nos plantean en este contexto, marcado por los efectos de la COVID-19, que está afectando y afectará a la sociedad y a la economía a diferentes niveles”.

En palabras de Joan Cavallé, director General de Caja de Ingenieros, durante la Asamblea: “La COVID-19 ha cambiado el escenario económico y financiero, y lo que también es muy importante, está tensionando a las empresas y a las familias por la abrupta caída del PIB. Por ello, estamos haciendo un esfuerzo de adaptación afrontando esta crisis con una estricta política de control de riesgos que permita asegurar tanto la operatividad máxima como la calidad del servicio. Así, hemos avanzado en la digitalización para alcanzar una mayor cercanía con los socios, habiendo obtenido cifras récord en cuanto a la inversión crediticia, tanto para las empresas como para las administraciones públicas, como elementos fundamentales para contribuir a la reactivación de la economía”.

Asamblea general de Caja de Ingenieros. Vida Económica
Asamblea general de Caja de Ingenieros.

Apuesta por la sostenibilidad

Durante 2020 el Grupo Caja de Ingenieros está implementando su nuevo plan estratégico ‘Conecta 2023’ con el que dará respuesta a los desafíos del sector desde un horizonte más cooperativo y sostenible. La crisis generada por la COVID-19 ha evidenciado que la sostenibilidad es un valor esencial y un eje clave para la recuperación económica y social.

En este sentido, cabe destacar que la Entidad es neutra en carbono y está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2018 con el objetivo de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De hecho, a través de su oferta innovadora en productos y servicios, impacta en 14 de los 17 ODS. Además, se ha unido recientemente a UNEP FI, la iniciativa de finanzas del programa de medio ambiente de las Naciones Unidas, a través de la que se suscriben los seis principios de banca responsable que la Entidad lleva desarrollando desde su origen, en consonancia con su naturaleza cooperativa.

Además, la Fundación Caja de Ingenieros es la entidad a través de la que el Grupo Caja de Ingenieros vehicula el retorno a la sociedad su trabajo y focaliza su compromiso con sus socios, con la sociedad y con el medio ambiente. Desde su creación en 2011, la Fundación ha realizado 480 proyectos de acción social y más de 3.500 personas se han beneficiado de becas de estudio y formación. Por último, en los últimos cuatro años ha destinado 2 millones de euros en inversión social para proyectos y alianzas. De acuerdo con su nuevo plan estratégico, la aportación de Caja de Ingenieros a la Fundación pasará de 450.000 euros a 600.000 euros al año.

scroll to top