Que el año 2020 está siendo un año inusual, es algo en lo que todos estamos de acuerdo. Que la crisis del COVID tendrá un gran impacto económico, también. Pero, en contraposición a todo esto, la situación que estamos viviendo ha servido para acelerar mucho más, tanto el proceso de digitalización de empresas, como la digitalización de los usuarios.
Las empresas se han visto obligadas a adaptarse a un entorno de trabajo remoto y el cierre de los establecimientos físicos ha hecho de internet, el único canal para llegar a los clientes. Del mismo modo, los usuarios, ante esta situación, se han visto obligados a digitalizar su forma de vida y han convertido el comercio electrónico en algo habitual.
Ante esta situación, los grandes ganadores de este escenario han sido aquellos que ya tenían una solución de tienda online madura y estaban preparados para enfrentarse a la misma, mientras otros muchos, se han visto obligados a crear o mejorar su tienda online a marchas forzadas y se han dado cuenta de que han llegado tarde a un mercado completamente digital.
Por supuesto, esto no afecta igual a todo el mundo, sectores como la alimentación, productos relacionados con ocio como la música, o todo lo que rodea a los juguetes y manualidades han tenido un crecimiento especialmente importante. Por otra parte, ventas relacionadas con servicios que no han podido llevarse a cabo durante el confinamiento, como reformas o servicios a profesionales, han visto su actividad prácticamente paralizada.
La situación que hemos vivido ha hecho que nos demos cuenta como usuarios de las ventajas del comercio electrónico y como empresas, de la importancia de disponer de una solución digital óptima. El crecimiento de tiendas online tanto en cantidad como en calidad ha hecho que la oferta en internet sea aún mayor, por lo que ya no vale solamente con disponer de una tienda online sencilla, si no que debemos diferenciarnos aún más de nuestros competidores, aportar valor añadido a los clientes y que éstos últimos sean capaces de encontrarnos en un mundo donde la cercanía geográfica es un factor que también se trabaja de forma online y las opciones asociadas son cada vez mayores. Por ello, disponer de una estrategia para tu negocio online y trabajar sus diferentes áreas como el SEO, SEM, publicidad online, redes sociales, etc. es algo obligatorio para el éxito de un proyecto web.
David Comino Mateos.
Director del área Soluciones Web de Grupo Trevenque