Cerrar

Coworking y centros de negocios: el presente y futuro de las oficinas

Espacio de coworking.

Espacio de coworking.

Imagínese un día cualquiera de su jornada laboral. Ahora, imagínese estar trabajando en un espacio de diseño en el que, durante su día, disfrute de comida y bebida gratis, música, deporte, actividades de formación… Sí, le estamos hablando de las oficinas flexibles, tendencia que engloba a los espacios de coworking y a los centros de negocio.
Pero, ¿en qué se diferencian cada uno de ellos? “Los coworking son espacios más alternativos donde el usuario no suele tener un despacho propio, sino que llega, enchufa su ordenador y trabaja”, cuenta Aranzazu García, responsable de oficinas en Andalucía de Savills Aguirre Newman.

En estos espacios, lo que se busca es crear una comunidad con diversos perfiles profesionales en la que los usuarios establezcan sinergias. “Normalmente suelen estar más enfocados a startups, programadores o empresas más modernas que no tengan ningún conflicto de seguridad o privacidad, ya que se trata de una oficina abierta donde todo el mundo puede saber lo que estás haciendo”, añaden desde la consultoría.

La Aduana Coworking es uno de los últimos espacios que han llegado a Málaga de este tipo. Formado por los hermanos Miguel y María José Céspedes y por Julio Pérez, este coworking local cuenta con una treintena de socios estables, a los que se suman los itinerantes, es decir, gente que solo trabaja allí un día. “Este coworking está pensado para autónomos, emprendedores y pymes. A nuestros usuarios les ofrecemos desde acceso 24 horas los siete días de la semana, hasta café, agua, cerveza gratis, impresora compartida, internet, sala de reuniones, eventos, charlas… cubrimos todo lo que se necesita para trabajar”, explica Miguel Céspedes.

La Aduana Coworking.
La Aduana Coworking.

Los centros de negocios. Formatos más tradicionales

A diferencia de los coworking, los centros de negocios podrían considerarse el concepto más tradicional de oficina flexible. “Se trata de espacios en los que hay mucha flexibilidad para dividir o modular oficinas de diversos tamaños. Por ejemplo, si eres una empresa que está empezando o que quiere instalar su sede territorial en Málaga, irás adaptando tu oficina teniendo en cuenta tus necesidades o empleados”, explican desde Savills Aguirre Newman.

En los centros de negocios, el usuario disfruta de salas de uso común y de los distintos servicios que normalmente se encuentran en una oficina tradicional. Además, se diferencian de los coworking en que el tipo de cliente que usa estos espacios no suele ir buscando sinergias y sí cierta representatividad y confidencialidad.

Regus, uno de los grandes operadores de este sector, es un ejemplo de ello. Cuenta con dos establecimientos. Uno en Málaga, de 1.500 m2 y otro en Marbella, con 1.700m2. “Los centros de Regus están pensados para satisfacer las necesidades de cualquier trabajador y/o empresa, desde multinacionales a pymes, pequeñas empresas, startups y autónomos”, cuentan desde la compañía, que ofrece a sus clientes una oficina totalmente amueblada, con wifi, teléfonos, suministros y personal de recepción. Además, los clientes pueden acudir a cualquiera de los centros que el operador tiene ubicado alrededor del mundo.

Otra de las grandes compañías que desembarcará próximamente en la capital es First Workplaces. Situada en calle Larios, este espacio flexible contará con 1.300 m2 de extensión. Abierto a cualquier tipo de compañía, startup o multinacional, “nuestros clientes podrán disponer de despachos a medida, desde 2 puestos a oficinas corporativas de 50 puestos o más, salas de reuniones, aulas de formación, pone-booths, áreas de plug & work, tea-points o un lounge, entre otros espacios”.

El objetivo final de la oficina flexible y de todas las comodidades y servicios que incorpora es conseguir la felicidad del empleado durante su jornada laboral. “Cuando pasas muchas horas sentado frente al ordenador, te saturas. Van buscando todo lo contrario. Que a través de estos servicios seas más productivo y que puedas conectar y desconectar”, concreta Aranzazu García, responsable de oficinas en Andalucía de Savills Aguirre Newman.

El trabajo flexible. Un negocio al alza
Aunque es una tendencia relativamente nueva, todo apunta a que se convertirá en una de las maneras de trabajar más comunes en los próximos años. Así, en España, el trabajo flexible generará 7.224 millones de euros anuales en los próximos diez años, según el primer Estudio sobre el Impacto Socioeconómico de las Oficinas Flexibles elaborado por Regus. Aunque en estos momentos Madrid y Barcelona se han convertido en los dos grandes polos de crecimiento de este negocio, Málaga se está sumando poco a poco a esta tendencia con la llegada de grandes operadores a nivel nacional. “Creemos que Málaga está ocupando un papel muy significativo dentro del panorama empresarial de Andalucía y será, sin duda, uno de los motores económicos. Todo esto nos ha llevado a considerar imprescindible abrir aquí una oficina”, añaden desde First Workplaces.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top