La empresa abrirá este espacio el próximo mes de junio en uno de los mejores edificios de la ciudad, el número 4 de la calle Marqués de Larios, en pleno centro de la actividad comercial y empresarial, donde ya se ubican grandes compañías como Garrigues, Booking, Neinor Homes, Kronos o Arriaga Asociados, entre otras.
Según el CEO de First Workplaces, Óscar García: “Málaga es una gran apuesta en el crecimiento empresarial en Andalucía. Su tasa de paro ha descendido un 8,2% y su actividad económica ha registrado un crecimiento interanual de un 2,8% hasta el segundo trimestre de 2019. Por tanto, llegamos en un momento óptimo para la apertura de un nuevo espacio de coworking y flex office, en el que las empresas van a tener un lugar donde desarrollar su actividad con flexibilidad y comodidad”.
El inmueble es propiedad de Salsa Patrimonio (Grupo Sociedad Azucarera Larios) y dispone de más de 8.900 m2 de Superficie Bruta Alquilable (SBA) de modernas oficinas, locales y viviendas en alquiler. Además, el activo es comercializado en exclusiva por Savills Aguirre Newman desde 2017.
Con la apertura en este inmueble, First Workplaces quiere dar su mejor servicio a las empresas a través de espacios de trabajo flexibles, eficientes y sin la exigencia de una inversión inicial ni compromisos a largo plazo que condicionen el desarrollo de los negocios. Los clientes tendrán a su disposición despachos ejecutivos, oficinas a medida para grandes equipos, diferentes tipologías de salas de reuniones, phone-booths, áreas de plug & work, comedor, tea-points, etc. Todo ello cumpliendo con los mayores estándares de diseño, confort y tecnología.
Además, First Workplaces es una empresa comprometida con el medio ambiente. El edificio ha obtenido la certificación BREEAM®ES En-Uso sostenible, lo que lo convierte en el primero y hasta ahora único edificio de oficinas BREEAM® de Andalucía.
First Workplaces, compañía líder en flexible offices y coworking en España, continúa su crecimiento a nivel nacional y, en 2020, tendrá presencia en cuatro ciudades españolas alcanzando ya 30.000 m².