Cerrar

La Catedral. La Manquita de Málaga

Fachada Catedral de Málaga.

Fachada Catedral de Málaga.

La catedral de Málaga se inicia con la reconquista de la ciudad y la transformación de la antigua mezquita en el actual templo. La construcción de La Manquita fue un proceso en el que se sucedieron momentos de mayor actividad con otros de “silencio”. En este dilatado periodo destacan diferentes etapas que caracterizaron la construcción de la catedral. El primer periodo se inicia en pleno Renacimiento y abarca desde 1528 hasta 1588. En esta fase se desarrollaron los principales elementos arquitectónicos góticos y renacentistas. Más adelante, entre 1721 y 1782, se sucede el periodo barroco, que alcanza un gran impulso al levantarse la actual fachada principal compuesta por las dos torres y el ala occidental del templo.

La característica más destacada de la catedral es el estado de la torre sur del monumento: sin terminar, está rematada por los fustes de sus columnas al aire. En cambio, la torre norte se alza hasta los 87 metros de altura, lo que la convierte en la catedral más alta de Andalucía. La falta de la torre sur es el origen del apodo “La Manquita”.

Fachada Catedral de Málaga.
Fachada Catedral de Málaga.

Infinidad de proyectos arquitectónicos de reforma, finalización e incluso supresión de elementos han llevado a continuos ajustes y reformas. La catedral se concibió con cinco torres (siete si se suman las de las sacristías) de la que solo se terminó la torre norte. Desde el Obispado se está impulsando un proyecto de renovación para terminar la construcción de la catedral en todas sus fases. El actual proyecto contempla la construcción de cuatro cubillos, la finalización de la torre sur y la edificación de las dos sacristías.

Interior Catedral de Málaga.
Interior Catedral de Málaga.

Otra fase contempla la construcción de la cubierta. Desde el Renacimiento, la catedral de Málaga ha sufrido filtraciones de aguas de lluvia. Las cúpulas renacentistas están construidas con materiales cerámicos aparejados con morteros de cal. La propuesta actual contempla la creación de un tejado inclinado a dos aguas. Los materiales empleados serían la madera por su ligereza y la teja cerámica vidriada por su impermeabilidad. La construcción de la cubierta generaría un espacio visitable de las dimensiones del templo y permitiría la correcta ventilación de las cúpulas. La finalización de La Manquita es uno de los grandes proyectos de la ciudad.

Interior Catedral de Málaga.
Interior Catedral de Málaga.
Interior Catedral de Málaga.
Interior Catedral de Málaga.
Las sacristías
La sacristía es el espacio de la catedral donde se guardan vestimentas, ornamentos, vasos sagrados y otros tesoros, y el lugar donde se reúne el clero para vestirse con ocasión de las diversas ceremonias eclesiásticas.
La ausencia de estos elementos ha llevado a la antesacristía mayor a asumir de modo insuficiente la función de la sacristía. La construcción de la sacristía mayor estaría situada en el lateral norte, en el actual espacio del patio de los naranjos. y se uniría al edificio principal a través de la antesacristía mayor.
La sacristía menor, por su parte, se situaría en la fachada sur, en Postigo de los Abades, junto a la Puerta del Sol, famosa por ser la entrada de las cofradías en La Manquita la pasada Semana Santa tras la aprobación del cambio de recorrido por parte de la Agrupación de Cofradías. La sacristía menor se uniría a la catedral mediante la edificación de una antesacristía menor. La construcción de las dos sacristías son una de las mayores reclamaciones del proyecto.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top