Cerrar

Las exportaciones crecen en Málaga un 17% durante el primer trimestre de 2020

Málaga alcanza un nuevo récord de exportaciones en 2019 con unas ventas por valor de 2.244 millones

Exportaciones en Málaga.

E.P. Las exportaciones en la provincia de Málaga alcanzaron en el primer trimestre de 2020 los 674 millones de euros, con un crecimiento interanual del 17%, el mayor de todas las provincias andaluzas, que contrasta con la caída del 2,9% que experimentan las ventas a nivel nacional. Con ello, cierra los tres primeros meses de año con un superávit de 142 millones de euros y una tasa de cobertura del 127%.
 
En cuanto a los productos, el sector agroalimenatario y la joyería impulsan especialmente las exportaciones malagueñas en el primer trimestre del año, cuando crecen siete de los diez primeros capítulos vendidos al exterior, seis de ellos a doble dígito, según los datos de Extenda consultados por Europa Press.

 

El primer capítulo vendido es el de frutas frescas, con 140 millones de euros, el 20,8% del total y un crecimiento del 16,8%; seguido del aceite de oliva, que con 67 millones de euros, el 9,9% baja un 21,9%; y la carne y los despojos comestibles, el segundo capítulo de los diez primeros que más crece con un aumento del 56$ hasta los 64 millones de euros.

El cuarto capítulo en ventas es el de prendas de vestir no de punto, con 46 millones de euros, el 6,8% y un alza del 2,6%; seguido del de piedras y metales preciosos y joyería, que sube hasta el quinto puesto al multiplica por 41 hasta los 41 millones de euros (6,2%).

Le siguen las prendas de vestir de punto, con 38 millones de euros (5,6%) y un ascenso del 15,3%; los aparatos y material eléctrico, con 28,3 millones de euros (4,2%) y un descenso del 31%; aparatos ópticos y de medida, con 25,5 millones de euros (3,8%) y la tercer mayor subida de este periodo entre los diez primeros capítulos, con un 43%; las legumbres y hortalizas, con 18,8 millones de euros (2,8%) y un aumento del 16,9%; y vehículos automóviles y tractores, con 16,9 millones de euros (2,5%) y bajada del 3,4%.

Mercados

Por otro lado, crecen ocho de los diez primeros mercados de Málaga en el exterior y 15 de los 20 primeros, con importantes incrementos en mercados de Asia como China, Japón y Emiratos Árabes.

Los primeros destinos de las exportaciones malagueñas son europeos, con Francia a la cabeza, al que vendió en el primer trimestre del año por valor de 101 millones de euros, el 15% del total y un alza del 2,8%; seguido de Italia, con 68 millones de euros, el 10,2% y bajada del 15,1%; Alemania, con 60 millones de euros, el 8,9% y avance del 29,6%; y Portugal, con 51 millones de euros (7,6%) e incremento del 25,2 por ciento.

Su quinto destino es extracomunitario, Estados Unidos, con 48 millones de euros, el 7,1% y descenso del 2,3%; seguido de Reino Unido, con 44 millones de euros (6,5%) y subida del 29,1%; y Suiza, que es el mercado que más crece de los diez primeros al multiplicar su cifra por 15 hasta los 36 millones de euros (5,3%).

Asimismo, le sigue China, con 32 millones de euros (4,8%) y un alza del 24,6%; Países Bajos, con 29,6 millones de euros (4,4%) y una subida del 32%; y Japón, con 10,4 millones de euros (1,5%) y un aumento del 37%.

En el puesto número dieciséis se encuentra Emiratos Árabes, donde las exportaciones se multiplican por 38 hasta los 4,9 millones de euros, según los datos.

Nuevo récord de exportaciones en 2019

Por otro lado, Málaga alcanzó un nuevo récord de exportaciones en 2019 con unas ventas por valor de 2.244 millones de euros, la mayor cifra desde que se tienen registros homologables (1995), un aumento del 9,2% que en 2018, de forma que es la segunda provincia que más incrementa sus ventas internacionales. Este ritmo de crecimiento es cinco veces superior al de la media nacional (1,8%).

De igual modo, en cuanto a empresas exportadoras en 2019 Málaga fue la tercera provincia por número de empresas exportadoras, con 4.602 en 2019 (-0,5%). De ellas, 976 son exportadoras regulares, por lo que es la tercera provincia por número de regulares, que crecen un 5,1 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Productos de 2019

En relación con los productos en este citado periodo, crecieron siete de los diez primeros capítulos exportados, tres de ellos por encima del 25%, que encabezan las frutas frescas, con 401 millones de euros, el 17,9% y aumento del 11,8%; aceite de oliva, con 331 millones de euros, el 14,8% y alza del 23,1%.

Le siguen carne y despojos comestibles, con 226 millones de euros, el 10,1% y una subida del 42% y es el segundo capítulo que más crece; aparatos y material eléctricos, con 141 millones de euros, el 6,3% y -31%; prendas de vestir no de punto, con 92 millones de euros, el 4,1% y aumento del 4,5%; prendas de vestir de punto, con 85 millones de euros, el 3,8%, que baja -2,8 por ciento; aparatos ópticos, de medida y médicos, con 79 millones de euros, el 3,5 por ciento y crecimiento del 29,7%, con lo que es el tercer capítulo que más crece de los diez primeros.

También los vehículos automóviles y tractores, con 73 millones de euros, el 3,3 por ciento y descenso del 2,8%; legumbres y hortalizas, con 64 millones de euros, el 2,8% y aumento del 18,6%; y piedras, metales preciosos y joyería, con 54 millones de euros, el 2,4 por ciento, que triplica su dato con un alza del 237 por ciento.

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top